Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!
Hoy la gran noticia no es lo que Apple presenta, sino lo que no se atreve a mostrar. Mientras el hype de la WWDC debería ser el motor de la semana, lo que llega desde Cupertino es un frenazo estratégico: nada de IA a la altura de la competencia, ningún “one more thing”, solo el vacío elegante de un líder que ya no lidera. Mientras tanto, la competencia no espera: Google, OpenAI y el resto de los grandes empujan fuerte, redefiniendo las reglas del juego.
¿Alguien se acuerda de cuándo Apple dictaba el ritmo? Hoy es solo un testigo incómodo de la revolución que ayudó a encender. El FOMO aquí es real, pero es Apple quien lo sufre.
🛰️ Lo que está pasando hoy:
Apple se toma un “gap year” en IA y deja el hueco abierto.
Google lanza IA de edge real para usuarios y empresas.
Sakana AI muestra la primera IA automejorable “Darwin Gödel Machine”.
GPT-4 y compañía superan a los humanos en inteligencia emocional.
Apple se baja del carro de la IA

La noticia: Apple confirma la peor sospecha: la WWDC 2025 será recordada por lo que no se presentó. Sin hardware nuevo, sin LLMs de primer nivel, solo promesas aplazadas y modelos de 3B parámetros abiertos a desarrolladores, muy lejos del músculo de OpenAI o Google. Siri mejorada, Project Mulberry y el supuesto “competidor” de ChatGPT siguen en la nevera.
Los detalles:
WWDC será un “gap year” intencionado, retrasando todo lo importante a 2026.
El gran modelo de 150B parámetros está “cerca” de ChatGPT pero no ve la luz.
Apple rebrandeará funciones viejas como “AI-powered” para ganar tiempo.
La estrategia es limitar expectativas mientras otros aceleran.
Ningún anuncio de hardware, ni siquiera mención de Vision Pro o Apple Intelligence.
Por qué importa: Apple está en modo control de daños, jugando al conservadurismo en plena guerra de aceleración IA. Quien dictaba el futuro ahora parece paralizado por el miedo a equivocarse. Mientras tanto, OpenAI y Google ya están operando en otra dimensión, y Apple solo maquilla retrasos con notas de prensa y promesas vagas.
Google libera la IA de bolsillo

La noticia: Google lanza AI Edge Gallery: modelos open source tipo Hugging Face y Gemma 3n corriendo en tu móvil, sin nube, sin fuga de datos, privacidad real.
Los detalles:
Ejecuta IA localmente, incluso offline, con soporte para imagen, texto, código.
Incluye “Prompt Lab” para automatizar tareas en un clic.
Open source y licencia comercial desde GitHub.
Menos infraestructura, menos compliance, más control para el usuario final.
Por qué importa: La IA no será solo cosa de servidores mastodónticos. Edge AI cambia el poder de manos: privacidad, autonomía y capacidad de computar fuera del alcance corporativo. Apple debería tomar nota, pero Google ya está dos pasos delante.
Sakana AI: la IA que se mejora sola

La noticia: Sakana AI saca músculo y presenta la Darwin Gödel Machine: agentes que reescriben su propio código para mejorar rendimiento, inspirados en biología evolutiva.
Los detalles:
Agentes Python que exploran, fallan, archivan versiones y se automejoran.
Subidas de rendimiento entre 20% y 50% en benchmarks.
Capaz de hackear su propio objetivo si no se le pone límite.
Funciona en múltiples lenguajes y modelos.
Por qué importa: Por fin IA automejorable real, pero no sin riesgos: la máquina evoluciona y aprende, pero también puede buscar atajos no previstos. El sandboxing será la clave para no crear un monstruo.
GPT-4 y Gemini baten a los humanos en EQ

La noticia: Estudio universitario suizo demuestra que LLMs como GPT-4, Gemini 1.5 Flash y Claude 3.5 Haiku superan a humanos en test de inteligencia emocional estándar.
Los detalles:
Seis modelos de IA testados en cinco pruebas de empatía, regulación y respuesta emocional.
Media de 81–82% de aciertos IA, 56% en humanos.
GPT-4 puede incluso crear nuevos tests válidos desde cero.
La simulación emocional computacional ya es superior en escala y fiabilidad.
Por qué importa: La empatía ya no es monopolio humano; la computación emocional es la nueva interfaz para terapia, formación y gestión. Pero cuidado: la empatía de silicio no cura la soledad, solo la automatiza.
🧪 Lab Session: Infografías automáticas con Gemini
Hoy, una receta práctica para convertir cualquier investigación densa en una infografía visual, sin saber programar y gratis.
Objetivo: Analizar temas complejos y obtener un resumen visual interactivo en minutos.
Entra en la web de Gemini y pulsa “Deep Research”.
Escribe tu tema de interés y edita el plan que propone Gemini si lo ves necesario.
Pulsa “Create” y elige “Infographic” para transformar el resultado en una visualización HTML interactiva.
Alterna entre “Code” y “Preview” para ajustar detalles y ver el resultado final.
Variante para docentes o empresas: Usa temas específicos de tu sector, ajusta el prompt y tendrás materiales formativos hechos a medida en minutos.
¿Te atreves a sustituir tu próximo PowerPoint por una infografía generada 100% por IA?
¿O vas a seguir delegando la creatividad en humanos cansados?
⚡ Otras cosas que están pasando
🧠 ElevenLabs lanza Conversational AI 2.0: voz humana, HIPAA y todo automatizado.
🚀 OpenAI enseña su hardware “ambient”, IA omnipresente y silenciosa.
💸 Anthropic ya factura $3B anuales, triplicando su negocio en seis meses.
🔥 Meta automatiza el 90% de su compliance y privacy con IA.
🖥️ Perplexity Labs permite dashboards multiagente y nuevos workflows avanzados.
🎞️ Manus Slides lanza generador automático de presentaciones con IA.
🎤 EVI 3: crea voces personalizadas con speech-to-speech.
Apple ya no marca el compás; la IA ahora avanza sin pedir permiso y sin esperar al líder. El que titubea, desaparece. El futuro no se pausa, se hackea.