Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!
Si alguna vez pensaste “bueno, yo solo entrené el modelo con arte que estaba en internet”, más te vale ir llamando a un abogado.
Disney, Universal y los pesos pesados de Hollywood han decidido ir a la yugular: demandan a Midjourney por lo que llaman, sin rodeos, una “máquina de piratería”.
Y no se trata solo de proteger a Mickey Mouse. Se trata de quién controla la estética del mundo.
Spoiler: no serás tú.
🛰️ Lo que está pasando hoy:
Disney y Universal demandan a Midjourney por reproducir personajes
Meta se saca el doctorado en física
The Browser Company lanza su navegador basado en IA
Hollywood demanda a Midjourney

La noticia: Los estudios más grandes de la industria —Disney, Universal, Marvel, Lucasfilm— han presentado una demanda conjunta contra Midjourney por entrenar su modelo con imágenes protegidas por derechos de autor y permitir generar “versiones” de sus personajes sin permiso.
Los detalles:
La demanda incluye comparativas directas entre Yoda, Shrek, Spider-Man y sus clones generados.
Disney, aunque invierte en IA, afirmó: “piratería es piratería”.
Los estudios no quieren acuerdos: quieren un precedente judicial que haga temblar a todos.
A diferencia de los medios que vendieron licencias, Hollywood prefiere quemar naves.
El caso puede marcar un antes y un después en lo que se considera “uso justo” al entrenar modelos.
Por qué importa: Si la justicia falla contra Midjourney, la industria de modelos generativos se enfrenta a una era de censura algorítmica preventiva. No por ética, sino por miedo. Y si hoy no puedes generar un Shrek, mañana no podrás generar nada sin pagar un peaje creativo a los dueños del estilo.
Meta entrena IA para entender física real

La noticia: Meta ha lanzado V-JEPA 2, un modelo de IA que aprende cómo se mueven e interactúan los objetos en el mundo físico, permitiendo a los robots realizar tareas con objetos desconocidos sin entrenamiento previo.
Los detalles:
1.2B parámetros entrenados con más de 1 millón de horas de vídeo.
Supera a modelos como Nvidia Cosmos en velocidad y precisión de tareas físicas.
Logra entre un 65–80% de éxito al manipular objetos nunca vistos.
Utiliza metas visuales y razonamiento físico, no lenguaje.
Meta también lanzó 3 nuevos benchmarks donde las IAs actuales fallan frente a humanos.
Por qué importa: Esta IA no genera texto. Genera acciones. Y marca el paso hacia agentes que puedan manipular el mundo con sentido común físico, no solo estadístico. El futuro de la inteligencia no es hablar bonito, es no romper cosas en el mundo real.
Dia: el navegador que espía por ti (con tu permiso)

La noticia: The Browser Company lanzó en beta Dia, el primer navegador diseñado desde cero con IA integrada: un asistente que ve todas tus pestañas, las entiende, actúa por ti… y te responde como si llevara días viviendo en tu historial.
Los detalles:
La IA vive directamente en la barra de direcciones y puede chatear con tus pestañas.
Redacta emails con tu estilo, resume páginas abiertas y automatiza tareas.
Usa “Skills”: mini-agentes especializados en comprar, programar o leer por ti.
Todo se procesa localmente, y luego se borra del servidor.
Disponible en beta para usuarios de Arc en Mac.
Por qué importa: Esta no es otra extensión con IA. Es un navegador que piensa contigo (o por ti). Si Chrome no se espabila, va a parecer una calculadora al lado de esto. Google y OpenAI van a contraatacar, pero la web ya se está volviendo agente.
🧪 Lab Session: ¿Te están copiando? Averígualo
Si eres artista, diseñador o creador de contenido visual, tu obra ya puede estar entrenando una IA sin que lo sepas. Hoy te enseño a detectarlo (y contraatacar).
🎯 Objetivo: Saber si tu estilo o imágenes han sido absorbidas por modelos de generación como Stable Diffusion o Midjourney.
[Paso 1:] Entra en HaveIBeenTrained.com
[Paso 2:] Sube una imagen original tuya
[Paso 3:] El sistema buscará similitudes en datasets de entrenamiento
[Paso 4:] Si encuentras matches, puedes solicitar borrado o exponerlo públicamente
[Paso 5:] Marca tus nuevas obras con detalles que delaten plagio IA (sí, como una trampa visual)
🔁 ¿Eres copywriter o guionista? Puedes usar Originality.ai o GPTZero para saber si te están clonando estilo o estructuras.
¿Vas a seguir creando gratis para las máquinas… o vas a enseñar los dientes?
⚡ Otras cosas que están pasando
🎥 Midjourney activa el ranking de vídeos generados por IA
📦 Coco Robotics (Sam Altman) levanta $80M para delivery bots
💧 Cada query de ChatGPT consume microgramos de agua (pero se acumulan)
🧠 Claude ahora se conecta con Slack, Docs y WhatsApp vía Zapier
🔓 Vulnerabilidad en Copilot permite robar datos con solo un email
Primero entrenaron con tus imágenes.
Ahora quieren entrenar con tus decisiones.
Y lo harán con tu consentimiento… o sin él.
Esto no va de copyright.
Va de quién tiene el poder de entrenar.
Y quién se convierte en dataset.