El trabajo ya no muere en huelgas, ni en fábricas cerradas con cadenas oxidadas. Muere en hojas de cálculo, en líneas de código y en juntas de consejo donde una CEO levanta la mano y aprieta el botón de “optimizar con IA”.

Hoy no hablamos de ciencia ficción. Hablamos de Qwen-image-edit, un modelo de imágenes que deja en ridículo a Midjourney. De estudios de videojuegos que abrazan la IA como motor de diseño masivo. De un CEO que prescindió del 80% de su plantilla sin rallarse lo más mínimo. Y de un MIT que pone números al espejismo: el 95% de las empresas no está sacando nada útil de esta fiebre generativa.

La vieja promesa de estabilidad laboral está muerta. La pregunta es si tú decides el guion de tu reinvención… o si dejas que otro algoritmo lo escriba por ti.

🛰️ Lo que está pasando hoy:

  • Alibaba lanza Qwen-image-edit, su modelo de imagen que barre el mercado.

  • Los estudios de videojuegos integran IA para crear mundos a velocidad absurda.

  • IgniteTech despide al 80% de su personal tras “adoptar IA en serio”.

  • El MIT revienta la burbuja: el 95% de las empresas fracasa al implementar GenAI.

📍 Te das Qweeen!: el monstruo visual de Alibaba

La noticia:

Alibaba ha soltado a la bestia: Qwen-image-edit, un sistema de edición y generación de imágenes que convierte en reliquia a MidJourney y DALL·E. El modelo no solo crea, también edita y reimagina en tiempo real con un nivel de precisión quirúrgico.

Los detalles:

  • Qwen combina generación de imágenes con edición de alta fidelidad en una sola interfaz.

  • Puede reconfigurar fotos reales sin dejar rastros visibles.

  • Está pensado como producto B2B: marketing, ecommerce y plataformas sociales.

  • Integra traducción automática de prompts y control de estilo visual.

¿Por qué importa?:

El futuro no es “crear desde cero”. Es manipular la realidad hasta que no quede diferencia entre lo producido y lo vivido. Alibaba no compite con open-source: compite con el ojo humano.

📍 Los videojuegos ya no los diseñan humanos

La noticia:

Grandes estudios están dejando de contratar equipos masivos de diseñadores para volcarse en IA generativa. Personajes, escenarios y hasta guiones salen ahora de prompts y modelos entrenados con sus propias IPs.

Los detalles:

  • Unity y Unreal ya ofrecen integraciones de IA nativa en sus motores.

  • Estudios japoneses y coreanos anuncian pipelines completos con IA.

  • El tiempo de producción de assets cae en un 70%.

  • El número de artistas contratados baja en paralelo.

¿Por qué importa?:

El videojuego fue siempre el refugio del arte digital humano. Ahora es la primera industria creativa que asume sin pudor que la máquina produce más y más rápido. La disyuntiva es clara: o aprendes a dirigir IA, o te conviertes en NPC.

📍 IgniteTech: 80% de despidos, 100% de frialdad

La noticia:

Eric Beauchamp, CEO de IgniteTech, anunció en LinkedIn que despedía al 80% de su plantilla. Su argumento: “La IA nos hace más ligeros, rápidos y rentables”. Lo celebró como si fuera un ascenso colectivo.

Los detalles:

  • La empresa pasa de 1.100 empleados a menos de 200.

  • Sustituyen tareas de soporte, marketing y desarrollo por IA generativa.

  • Los despedidos se enteraron antes por redes que por sus managers.

  • El mercado aplaudió: la acción subió un 12% tras el anuncio.

¿Por qué importa?:

El capitalismo con IA no llora al despedir. Brinda. Esta es la nueva normalidad: CEOs exhibiendo la reducción de nómina como prueba de innovación. La narrativa ya no es “el robot nos roba el trabajo”. Es: “si no lo haces tú, lo hace tu competidor”.

📍 MIT: la resaca de la fiesta GenAI

La noticia:

Un estudio masivo del MIT revela que el 95% de las empresas no obtiene ROI real de la IA generativa. La fiebre inversora en LLMs deja tras de sí despilfarro, frustración y mucho power point.

Los detalles:

  • Se analizaron más de 500 compañías de Fortune 1000.

  • Solo un 5% logró mejoras productivas tangibles.

  • Los casos de éxito se concentran en customer support y marketing.

  • La mayoría no sabe integrar la IA en workflows existentes.

¿Por qué importa?:

La brecha no es tecnológica, es cultural. Las empresas no saben qué preguntar a la IA ni cómo medir su impacto. Quien logre hacerlo, gobernará el mercado. Los demás seguirán gastando millones en juguetes caros.

🧠 Neurotraining #091

  • Reescribe tu futuro laboral con IA

El trabajo estable murió. Pero tu currículum no tiene por qué morir con él. Aquí tienes un prompt para reinventarte hacia un perfil anti-obsolescencia.

Actúa como consultor de carrera especializado en 2025. Tu tarea es analizar mi CV (puede estar en cualquier formato: texto, PDF, Word, etc.) y responder también a las preguntas adicionales que te haga sobre mi trayectoria. Quiero que me ayudes a reescribirlo para destacar en un mercado donde la IA reemplaza gran parte de las tareas técnicas y se valoran principalmente las soft skills (liderazgo, creatividad, comunicación, criterio estratégico). Tu entrega debe estar estructurada en secciones claras, con bullets y ejemplos prácticos, para que sea directamente aplicable. Asegúrate de que el resultado cumpla los criterios modernos de un CV competitivo (máximo 2 páginas, logros cuantificables, claridad visual, palabras clave relevantes, impacto medible). Incluye lo siguiente: 1. **Títulos de puestos adaptados a 2025** - Propón al menos 5 títulos de roles realistas y atractivos que reflejen relevancia en un entorno dominado por IA. 2. **Lista priorizada de habilidades “anti-IA”** - Máximo 8 habilidades humanas diferenciales, presentadas en bullets, que comuniquen lo que las máquinas no sustituyen fácilmente. 3. **Reencuadre de experiencia pasada** - Ejemplos concretos de cómo transformar logros técnicos en narrativas de liderazgo, visión estratégica, adaptabilidad y creatividad. - Usa frases modelo en estilo CV, con verbos de acción y métricas cuando sea posible. 4. **Sectores con potencial de futuro** - 3 a 5 industrias donde un perfil humano con esas soft skills puede prosperar pese a la automatización. 5. **Formato sugerido para el nuevo CV** - Recomendaciones sobre secciones (ej. perfil, habilidades, experiencia, logros, formación). - Orden óptimo para resaltar propuesta de valor. - Sugerencias de estilo moderno (ej. bullets breves, métricas visibles, foco en impacto). 6. **Guía de adaptación dinámica** - Cómo ajustar este CV según el sector o rol al que aplique. - Palabras clave que deben aparecer para superar filtros de ATS (sistemas de seguimiento de candidatos). El resultado debe presentarse como una **guía accionable lista para aplicar** y no solo como un análisis descriptivo.

Haz la prueba con tu CV subiendo el archivo o copiando el texto tras el prompt. Descubrirás que tu mayor activo no es lo que sabes hacer… sino cómo sabes pensar.

⚡ Otras cosas que están pasando

  • Microsoft mete IA para detectar burnout en empleados antes de que lo confiesen.

  • Corea del Sur anuncia plan nacional de “sovereign models” para defensa.

  • Meta prueba traducción simultánea entre 200 idiomas con un nuevo LLM.

  • NVIDIA dobla ingresos trimestrales y supera ya a Apple en margen bruto.

  • Adobe integra “prompt insurance”: cláusulas legales para contenido generado.

Los despidos masivos de hoy son el aperitivo. Qwen, los videojuegos, IgniteTech, el MIT… todo apunta a lo mismo: el trabajo tradicional no vuelve. Pero tampoco significa que desaparezca el valor humano. Significa que se reescribe.

La pregunta incómoda: ¿vas a esperar a que un CEO decida por ti, o vas a usar la IA para diseñar la versión de ti que no puede ser sustituida?

El futuro laboral no es un contrato. Es un prompt. Y el que no lo entienda, acabará escrito por otro.

Keep Reading

No posts found