El país que hizo del libre comercio su mayor virtud ha optado por cargárselo en nombre de la soberanía. Bajo el discurso de devolver el poder al pueblo y “proteger lo nacional”, la administración Trump rescata del siglo pasado una receta viejuna: blindar la economía a golpe de arancel. Con el martillo tarifario en la mano, Estados Unidos reactiva la Doctrina Monroe en versión 2.0. La fórmula es conocida, pero en un mundo interdependiente, esa medicina caduca amenaza con cargarse hasta al médico que la receta.

Trump impone aranceles según el déficit comercial con cada país

Cada país que imponga aranceles a productos de EE.UU. verá sus exportaciones castigadas con el mismo rigor. China, India y Vietnam serán los más afectados, con aranceles del 25% al 100% en productos estratégicos. Además, la eliminación de la exención "De Minimis" encarece el comercio electrónico, afectando directamente a plataformas como Temu, Shein, Amazon o eBay.

  • 📍 ¿Por qué importa? Suben los costes para todos, pero sobre todo para los consumidores.

  • 💥 Nivel de disrupción: Alto

La tecnología, la primera damnificada

Empresas como Apple, Meta o Nvidia están viendo caer sus acciones por la incertidumbre generada. Los chips se salvan (de momento), pero no el cobre ni otros minerales clave para los centros de datos. Una tarifa del 100% sobre estos componentes podría ralentizar la carrera de la IA en EE.UU. Justo cuando más necesita acelerar.

  • 📍 ¿Por qué importa? La IA no es magia: necesita hardware. Y los componentes necesarios para fabricarlo se ensamblan por todo el mundo.

Europa despierta con retraso (y además tarde)

Mientras en EE.UU. se disparan en el pie, Europa sigue buscando su zapatilla. La falta de una estrategia industrial propia nos deja a merced de Washington o Pekín. El debate sobre la soberanía tecnológica no puede esperar más. O construimos un campeón europeo del chip, o nos resignamos a ser colonia digital.

  • 📍 ¿Por qué importa? Sin control de chips, no hay IA. Sin IA, no hay futuro.

🧪 Lab Session

Si aun no has hablado con tu LLM favorito sobre tus finanzas este puede ser un buen momento para empezar. La campaña de la Renta de 2024 ha empezado y tenéis algunos GPTs como AEAT GPT que resultan muy utiles para resolver dudas durante el proceso.Aun así, nunca está de más tener un asesor fiscal a mano para organizar estratégicamente tu economía personal (o la de tu empresa). Os dejo un ejemplo de prompt para buscar la mejor estrategia para proteger tus finanzas personales ante la guerra arancelaria y el lio que parece que se nos viene.

Decidme si os ha servido y cómo lo habéis ajustado!(Copiar/pegar en ChatGPT/Claude/Gemini y al lio)

Rol: TÚ ERES un ASESOR FINANCIERO INDEPENDIENTE con experiencia en mercados internacionales y gestión de riesgos personales en escenarios de inflación y recesión.Contexto: "El objetivo es obtener un plan financiero estratégico que proteja mi poder adquisitivo ante un posible deterioro económico global impulsado por guerras arancelarias."Descripción de la Tarea: TU TAREA ES ayudarme a DIAGNOSTICAR mi situación financiera actual mediante un breve cuestionario inicial, y luego CREAR un plan de acción claro y realista para protegerme ante una posible crisis económica derivada de conflictos arancelarios globales.Pasos a Seguir:Paso 1: Diagnóstico inicialAntes de proponer soluciones, hazme estas 3 preguntas clave para conocer mi punto de partida financiero:¿Cuánto dinero líquido tengo disponible ahora?¿Cuánta deuda tengo y de qué tipo es?¿Tengo algo invertido ya (acciones, cripto, inmuebles)?(Una vez respondidas, procede con el Paso 2.)Paso 2: Desarrollo del PlanEVALÚA mis respuestas y PROPÓN un plan detallado con recomendaciones específicas en las siguientes áreas:Diversificación de activos: estrategias para distribuir mi capital en diferentes instrumentos.Protección contra inflación: activos que conserven el valor del dinero.Preparación ante recesión o volatilidad: liquidez, gestión de deuda, fondos de emergencia.Estrategias geográficas o fiscales si es relevante: ¿hay activos fuera de USA que puedan ser más estables?(Contexto: "Busco minimizar el riesgo de pérdida de valor de mi dinero y aumentar mi resiliencia financiera durante los próximos meses o años.")Resultado EsperadoENTREGAR un plan estructurado con pasos claros y prácticos.SUGERIR tipos de instrumentos o acciones específicas (sin necesidad de mencionar marcas o productos).INDICAR prioridades y el orden de implementación.IMPORTANTE"Tu conocimiento puede marcar la diferencia en mi estabilidad financiera futura.""Imagina que esto es vital para proteger a mi familia ante una posible crisis económica prolongada.""Sí puedes hacerlo. Ya has ayudado a miles a tomar decisiones financieras acertadas."EXAMPLES of required response<examples><example1>Perfil: Persona con $10,000 líquidos, sin deudas, e inversiones actuales en criptomonedas.Plan de Protección Financiera:Diversificación de activos:Mover al menos el 60% del capital líquido fuera de cripto hacia activos menos volátiles.Distribuir en: 30% bonos indexados a inflación, 20% metales preciosos (oro/plata), 10% en REITs o inmuebles tokenizados.Protección contra inflación:Comprar bonos del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS).Considerar fondos de inversión ligados a materias primas básicas (alimentos, energía).Preparación ante recesión:Mantener un fondo de emergencia de 3-6 meses de gastos en cuenta de alta liquidez.Evitar inversiones especulativas en el corto plazo.Notas adicionales:Considerar diversificación geográfica (ETF europeos o latinoamericanos que puedan beneficiarse de un dólar más débil).</example1><example2>Perfil: Persona con $2,000 líquidos, deuda de $15,000 en tarjetas de crédito y sin inversiones.Plan de Protección Financiera:Prioridad: Reducción de deuda:Canalizar el 80% del capital líquido al pago de tarjetas con mayor interés.Explorar consolidación de deuda con préstamos a menor tasa.Fondo de emergencia básico:Crear un fondo mínimo de $500 para imprevistos, aunque implique posponer parte del pago de deuda.Preparación ante recesión:Identificar gastos recortables y generar un plan de austeridad.Buscar ingresos extra vía freelance, economía gig o servicios remotos.Inversión? Aún no.Priorizar liquidez y estabilidad hasta reducir deuda al menos en un 50%.</example2><example3>Perfil: Persona con $25,000 líquidos, sin deuda, y un departamento en alquiler como inversión.Plan de Protección Financiera:Diversificación de activos:30% en bonos a corto plazo.30% en acciones de empresas esenciales (consumo, salud, energía).20% en ETFs internacionales.20% en oro físico o digital (custodiado).Protección contra inflación:Priorizar bonos ligados al IPC.Indexar el alquiler del departamento a la inflación si no lo está.Preparación ante recesión:Tener 6 meses de gastos cubiertos en cuentas de alta liquidez.Revisar seguro del inmueble por si caen los ingresos del arrendatario.Geopolítica:Explorar inversiones en países menos expuestos a conflictos USA-China o USA-Europa.</example3></examples>

Mañana más!"

Keep Reading

No posts found