¿Y si el buscador dejara de buscar y empezara a ejecutar?
¿Y si el cine dejara de filmarse y empezara a generarse?
¿Y si la ciencia dejara de ser humana?
Estamos dejando de hablarle a la IA.
Ahora vivimos dentro de ella.

🗞 Noticias que no debes perderte
Gemini 2.5 toma el control del buscador

Gemini 2.5 Pro sube al podio en todos los benchmarks. Flash acelera. “Deep Think” promete lógica real. Y el verdadero cambio: AI Mode, Deep Search y Gemini Live se funden con Google Search. Prueba ropa con IA. Habla por voz. Pide que haga 10 cosas a la vez. Y lo hace.
📍 ¿Por qué importa? Google deja de mostrar resultados. Ahora actúa por ti.
💥 Nivel de disrupción: Alto
🧠 Complejidad técnica: Avanzado
⚙️ Usabilidad directa: Alta
🔗 Gemini
Google lanza su estudio de cine generativo

Veo 3 genera vídeo con sonido, efectos, voces y diálogos. Imagen 4 pule los detalles y clava las tipografías. Lyria compone música a la carta. Todo se orquesta desde Flow: escenas completas por texto, con control de estilo, cámara y personajes. Hollywood, empieza a temblar.
📍 ¿Por qué importa? El talento se entrena. El contenido se genera. El guion lo escribe un prompt.
💥 Nivel de disrupción: Alto
🧠 Complejidad técnica: Avanzado
⚙️ Usabilidad directa: Media
🔗 VEO3
Robin descubre ciencia antes que tú

FutureHouse presenta a Robin: una IA que plantea hipótesis, diseña experimentos, analiza datos y genera figuras. Su primer hallazgo: ripasudil, un viejo fármaco para glaucoma, sirve para frenar la degeneración macular. Validado en laboratorio. Código open-source en camino.
📍 ¿Por qué importa? El método científico ya no depende de humanos. Solo de humanos que le den play.
💥 Nivel de disrupción: Alto
🧠 Complejidad técnica: Avanzado
⚙️ Usabilidad directa: Baja
🔗 Robin
🧪 Lab Session
Hoy te enseño un flujo de trabajo “zero-to-hero” para conseguir una presentación absurdamente profesional basada en tus notas.
Sabes esa típica reunión coñazo de los martes que tienes que preparar para explicar situaciones y datos que llevas investigando días o semanas y que por muy bonito que lo pongas en Keynote, temes que lo más probable es que entre por una oreja y salga por otra…
Pasando!
1. Abre https://www.napkin.ai y crea un nuevo lienzo
2. Copia y pega tus puntos clave de la temática que sea en la zona de texto de Napkin ( o usa la redacción del borrador con IA para convertir tus notas en algo más refinado)
Pro tip: puedes refinar e iterar tus notas previamente con tu LLM favorito antes de darle forma a tu presentación en Napkin. (Calidad de Input = calidad de Output)
3. Pulsa el icono del rayo a la izquierda de cada parrafo para generar visuales adaptadas al contenido de forma natural. La imagen se adaptará sola y colocará cada idea en su sitio.
4. Edita cada sección hasta conseguir que se adapte visualmente a lo que buscas.
5. Descarga en formato PDF desde el menú compartir o haz capturas de pantalla según necesites integrarlo en tu Keynote final.
De nada!

⚡ Otras cosas que están pasando
🧠 Jules, el agente de código de Google, entra en beta pública
🛍️ AI Shopping Assistant llega al buscador con pruebas virtuales
🥽 Gemini impulsa las gafas XR de Android
🎮 Tencent lanza un motor de videojuegos potenciado por IA
📱 Apple abrirá sus modelos a desarrolladores externos
Nada volverá a ser beta
Google ya no experimenta. Ejecuta.
Y lo hace sobre el mayor sistema operativo del mundo: el usuario.
La pregunta no es qué puedes hacer con IA.
Es cuánto control estás dispuesto a ceder por comodidad.