Pensar cuesta. Literalmente. Y ahora puedes elegir si tu IA lo hace… o no

Google ha puesto precio al razonamiento. Y de paso, lo ha convertido en toggle.

¿Querías control? Aquí tienes el interruptor de la inteligencia.

🗞 Noticias que no debes perderte

Google lanza Gemini Flash: piensa, pero no por gusto

Google presenta Gemini 2.5 Flash: un modelo razonador capaz de competir con Claude y o4-mini, pero con un detalle que cambia todo: un “presupuesto de pensamiento” que puedes controlar.

¿Quieres velocidad y coste mínimo? Desactiva la reflexión. ¿Necesitas precisión quirúrgica? Activa la neurona.

Así, Google abre la puerta a una nueva clase de IA: razonamiento a demanda, sin despilfarros ni latencias eternas.

Bienvenidos al low-cost thinking.

📍 ¿Por qué importa? Democratiza el acceso al razonamiento complejo. Escala aplicaciones antes impensables por coste.

💥 Nivel de disrupción: Alto

🧠 Complejidad técnica: Avanzado

⚙️ Usabilidad directa: Depende del caso de uso

Profluent rediseña proteínas… y las reglas del juego

La biotecnología tiene nuevo amo. Y no es un biólogo.

Profluent lanza ProGen3: modelos de IA que diseñan anticuerpos, terapias génicas y proteínas desde cero.

¿El detalle? Siguen leyes de escalado parecidas a los LLM. Más datos = mejores resultados.

Diseñaron proteínas más pequeñas que CRISPR, igual de efectivas, y libres de patentes.

La medicina se convierte en ingeniería… y el código ahora es biológico.

📍 ¿Por qué importa? Podríamos pasar de años de laboratorio a semanas de diseño computacional.

💥 Nivel de disrupción: Radical

🧠 Complejidad técnica: Avanzado

⚙️ Usabilidad directa: Corporativa

Meta lanza 5 modelos para que la IA vea y razone

Meta FAIR publica cinco proyectos open-source que mejoran la percepción visual, el razonamiento colaborativo y la comprensión 3D.

Entre ellos: un codificador que detecta animales camuflados, un modelo de lenguaje de percepción para vídeo, y un sistema 3D entrenado con 130.000 anotaciones espaciales.

Lo más disruptivo: un razonador colaborativo que mejora un 30% la precisión cuando las IAs trabajan juntas.

Meta no está enseñando a la IA a hablar. Está enseñándole a ver… y a entender.

📍 ¿Por qué importa? Prepara el terreno para agentes encarnados que interactúan con el mundo físico.

💥 Nivel de disrupción: Alto

🧠 Complejidad técnica: Avanzado

⚙️ Usabilidad directa: Baja, salvo para investigación y frameworks

🧪 Lab Session

¿Quieres que Google Sheets piense por ti?

Prueba esto:

  • Abre Google Sheets desde tu cuenta Workspace.

  • En una celda vacía, escribe: =AI("Resume este texto", A1)

  • Cambia el prompt por cosas como: "Clasifica esto", "Dame ideas de título", o "Escribe una CTA".

  • Combínalo con funciones clásicas (IF(), ARRAYFORMULA(), etc.) para automatizaciones sin código.

  • Refresca el contenido cuando quieras con "Refresh and Insert".

¿Y si tu hoja de cálculo se convierte en tu nuevo asistente?

¿Qué proceso podrías delegar en Sheets hoy mismo?

⚡ Otras cosas que están pasando

🧠 Meta lanza 5 proyectos open-source centrados en percepción y colaboración entre AIs

🔍 OpenAI supera a Gemini 2.5 Pro en pruebas de IQ y lanza Workspaces para Grok

📱 Perplexity negocia integración nativa con Samsung como buscador por defecto

🎼 Deezer filtra 20K canciones generadas por IA… cada día

🧬 Alibaba lanza modelo para generar vídeos con solo dos imágenes estáticas

La IA ya no es magia. Es presupuesto.

Quien sepa cuándo pensar… y cuándo no, dominará el juego.

Lo demás, es solo consumo energético con disfraz de innovación.

Keep Reading

No posts found