Buenos días, disidentes del algoritmo. Anthropic acaba de firmar una de las mayores rondas de la historia tech: $13.000 millones que disparan su valoración a $183.000 millones en apenas seis meses.
Los profetas de la burbuja gritan, pero el capital no recula: lo multiplica. Claude no es ChatGPT, pero en el mundo real —código, empresas, contratos gordos— ya imprime dinero.
La paradoja: mientras nos venden prudencia, los fondos llenan el tanque de gasolina y pisan a fondo. El tablero no se enfría, se recalienta.
Lo que está pasando hoy:

La noticia: Anthropic cierra una ronda Serie F por $13 mil millones y alcanza una valoración post-money de $183 mil millones.
Los detalles:
Valoración más del doble que los $61,5 mil millones del pasado marzo.
Liderada por ICONIQ, con apoyo de Fidelity, Lightspeed, Qatar Investment Authority, Blackstone y Coatue.
El run-rate de ingresos saltó de $1 mil millones a más de $5 mil millones.
Por qué importa: Esto no es un capricho; es un movimiento tectónico. Si el acceso al cómputo es geopolítica, Anthropic acaba de sentarse en la cima.

La noticia: Elon Musk afirma que aproximadamente el 80 % del valor futuro de Tesla provendrá de sus robots humanoides Optimus.
Los detalles:
Anuncio tras el “Master Plan Part IV”.
Optimus ya trabaja en fábricas; ventas a empresas esperadas a partir de 2026.
Precio estimado: entre $20 000 y $30 000 por unidad.
Por qué importa: Si el coche eléctrico era nuestro caballo de Troya, Optimus es el capataz. Tesla redefine fábricas, trabajo y lo que significa “valor”.

La noticia: OpenAI compra Statsig en una operación de $1.1 mil millones en acciones; su CEO pasará a liderar Aplicaciones como CTO.
Los detalles:
Vijaye Raji asumirá el cargo de CTO de Aplicaciones.
Statsig seguirá operando desde Seattle con autonomía funcional.
Por qué importa: La verdadera guerra ya no es solo por modelos de lenguaje, sino por infra de pruebas: quien controla los experimentos controla el futuro del lanzamiento.
🧠 Neurotraining
Google Nano Banana: la IA visual que compite con Photoshop (y es gratis)
Nano Banana es el alias de Gemini 2.5 Flash Image, el nuevo modelo de Google para generar y editar imágenes.
Rápido, coherente y gratuito: hasta 100 imágenes al día desde la app Gemini o Google AI Studio. Mantiene consistencia en rostros y objetos, y marca outputs con SynthID para evitar deepfakes (techradar).
🚀 Cómo usarlo gratis:
Accede en Gemini (icono plátano) o en Google AI Studio.
Sube una foto o empieza desde cero.
Lanza un prompt claro → menos técnico, más emocional.
Edita en varios pasos (“multi-turn editing”) sin perder coherencia.
Descarga gratis (marca de agua incluida).
Prompt:
Cartel retro de ciencia-ficción: astronauta con plátano dorado en Marte al atardecer, estilo cómic años 60, colores vibrantes.
Resultado: imagen consistente, rápida y sorprendentemente fiel al estilo. Puedes iterar: cambiar colores, añadir personajes o perspectiva. Nano Banana mantiene cohesión donde otras IA fallan.
⚡ Otras cosas que están pasando
La lección de hoy es brutal: la burbuja puede existir, pero no pincha; se infla. Anthropic triplica su valor, Tesla cambia coches por robots y OpenAI compra el ciclo de experimentación.
La fiebre no espera tu cautela: si no aprendes a leer y usar estas jugadas, serás espectador del mayor casino tecnológico del siglo.