Buenos días, disidentes del algoritmo. Hoy asistimos a un giro crucial en la narrativa de la IA: el momento en que los CFOs empiezan a pedir facturas. Google lanza su plataforma empresarial definitiva, Figure presenta el robot que podría limpiar tu casa (si algún día llega), y Sora se convierte en TikTok para videos generados por IA.

Mientras tanto, McKinsey confirma lo que muchos intuían: la mayoría de empresas no están ganando dinero con sus despliegues de IA. La era del hype cede terreno a la era de la rentabilidad.

No te pierdas nada.

Lo que está pasando hoy:

  • Google lanza Gemini Enterprise: la plataforma todo-en-uno para agentes de IA corporativos a $30/mes

  • Figure 03 llega con ambiciones domésticas: el robot humanoide diseñado para tu cocina (y la fábrica)

  • Sora 2 se transforma en red social: OpenAI convierte su generador de vídeos en el TikTok de la IA

  • AI Training: Cómo extraer insights de vídeos largos usando Perplexity Comet

Google Cloud acaba de presentar Gemini Enterprise, su plataforma unificada de inteligencia artificial empresarial que permite crear, desplegar y gestionar agentes de IA sin escribir una línea de código.

Los detalles:

  • Plataforma todo-en-uno con acceso a los modelos Gemini más avanzados, integración con datos corporativos y marketplace de agentes preconfigurados

  • Precio de $30/mes por usuario en el plan Enterprise (compromiso anual) y $21/mes en el plan Business con funcionalidades reducidas

  • Incluye asistentes especializados listos para usar: Deep Research, NotebookLM y herramientas para investigación, programación y atención al cliente

  • Conexión segura con Google Workspace, Microsoft 365, Salesforce y SAP, eliminando silos de información

  • Competencia directa con Amazon Quick Suite en la carrera por simplificar la adopción empresarial de IA

Por qué importa: Google está apostando por la democratización radical de la IA empresarial. No se trata solo de vender modelos potentes, sino de eliminar completamente la fricción técnica. Cualquier empleado puede construir agentes personalizados sin saber programar. Esto marca un cambio estratégico: los gigantes tech dejan de competir solo en capacidad de modelo y empiezan a competir en facilidad de integración y utilidad inmediata. La pregunta ya no es "¿qué tan bueno es tu modelo?" sino "¿qué tan rápido puedo resolver problemas reales con él?".

Figure AI ha presentado Figure 03, su robot humanoide de tercera generación diseñado desde cero para tareas domésticas, producción masiva y despliegue comercial a escala global.

Los detalles:

  • Robot eléctrico de 1,68 metros con sistema de visión mejorado: cámaras con doble frecuencia de fotogramas y 60% más campo de visión que su predecesor

  • Sensores táctiles propietarios en las yemas de los dedos capaces de detectar fuerzas de solo 3 gramos (el peso de un clip)

  • Cámaras gran angular integradas en las palmas para tareas donde las cámaras principales quedan obstruidas

  • Alimentado por Helix AI, el sistema de visión-lenguaje-acción desarrollado íntegramente por Figure

  • Rediseñado para fabricación en masa en BotQ, con carga inalámbrica, sistema de audio mejorado y seguridad de batería para entornos domésticos

  • Capacidades actuales: doblar ropa, cargar lavavajillas, servir comida (aunque requiere asistencia humana si deja caer algo)

Por qué importa: Figure 03 representa el salto de los robots humanoides desde las demostraciones corporativas hacia los hogares. La empresa no está vendiendo promesas: está fabricando hardware pensando en volumen industrial. Brett Adcock, CEO de Figure, compara la trayectoria de los robots con la de la IA digital, sugiriendo que los saltos de capacidad serán exponenciales. TIME lo ha incluido en su lista de Mejores Invenciones 2025. Aún así, la realidad es matizada: el robot puede hacer tareas domésticas básicas pero no está listo para vivir solo en una casa. La pregunta clave es el timing: ¿llegarán estos robots a los hogares en 2026 como promete Adcock, o seguiremos esperando cinco años más?

OpenAI ha lanzado Sora 2 junto con una app social independiente que permite crear, compartir y "remixar" vídeos generados por IA en un formato vertical inspirado en TikTok.

Los detalles:

  • App disponible en iOS (solo por invitación), versión Android en desarrollo; más de 1 millón de descargas en menos de 5 días, superando el ritmo de adopción inicial de ChatGPT

  • Sora 2 añade soporte para audio y vídeo sincronizados, incluyendo diálogo, con mejoras significativas en simulación de física del mundo real

  • Clips de 10 segundos generados desde prompts o fotos (sin personas en las imágenes subidas)

  • Función "cameo" que permite incluir tu propia imagen en vídeos tras autenticación para evitar suplantación

  • Feed vertical con scroll infinito, algoritmo de recomendación personalizado y opciones de like, comentar y remixar

  • Controversia por uso de imágenes de figuras públicas fallecidas (Michael Jackson, Tupac Shakur); OpenAI permite solicitudes de familias para bloquear uso de imágenes de personas "recientemente fallecidas"

Por qué importa: OpenAI está apostando por convertir la generación de vídeo en una experiencia social masiva. No se trata solo de vender API o herramientas profesionales: están construyendo la primera red social nativa de contenido generado por IA. La jugada es audaz y arriesgada. Por un lado, democratiza el acceso a tecnología de vídeo avanzada. Por otro, abre debates complejos sobre derechos de imagen, copyright y el futuro de la creatividad. La velocidad de adopción (1M de usuarios en 5 días) sugiere que el público está listo para experimentar, pero las controversias éticas ya están aquí.

🧠 AI Training

Cómo usar Perplexity Comet para extraer insights de vídeos largos sin perder tiempo

La sobrecarga de información es real. Podcasts de tres horas, conferencias interminables, hilos de Twitter que nunca acaban. Perplexity Comet es la solución para procesar cualquier contenido largo sin copiar, pegar ni cambiar de app.

Qué es Comet: Un navegador IA desarrollado por Perplexity que permite resumir y actuar sobre cualquier contenido web directamente desde la interfaz. Piensa en ello como un asistente que lee, sintetiza y ejecuta por ti.

Cómo usarlo en 3 pasos:

  1. Descarga la app Comet de Perplexity (disponible en web y móvil)

  2. Abre el contenido que quieres procesar: un hilo de X, un vídeo de YouTube, un artículo largo

  3. Pulsa el botón "Assistant" y escribe tu prompt

Casos de uso prácticos:

  • Para vídeos largos de YouTube: Abre un podcast de 2 horas, pulsa Assistant y pide "Extrae los 5 puntos clave y dame timestamps exactos". Comet te devolverá un resumen accionable con enlaces directos a cada momento.

  • Para hilos de Twitter/X: Lee hilos técnicos complejos y pide "Convierte esto en un resumen ejecutivo de 3 párrafos con los datos más relevantes".

  • Para artículos técnicos: Carga papers académicos y solicita "Explica esto como si tuviera 12 años" o "Dame solo las conclusiones aplicables a mi negocio".

Pro tip: Comet funciona especialmente bien con contenido multimedia. Si tienes un webinar corporativo de 90 minutos, puedes pedirle que extraiga solo las secciones sobre estrategia de producto y que ignore las presentaciones comerciales. También puedes pedirle que compare dos vídeos diferentes sobre el mismo tema y te diga dónde difieren.

Criterio de éxito: Si puedes reducir el tiempo de consumo de contenido en un 70% sin perder contexto relevante, Comet está haciendo su trabajo. El objetivo no es dejar de consumir información de calidad, sino procesar más volumen con mayor eficiencia.

🛠️ AI Stack

TOP 3 herramientas que necesitas dominar esta semana

  • Deja de perder el día buceando papers y obtén el veredicto científico en segundos. Ideal para validar hipótesis en reuniones calientes y tener siempre argumentos blindados cuando el cliente pregunte por métricas o estudios.

  • Tu plataforma de genAI audiovisual todo en uno: aquí encuentras los modelos de generación de imagen y vídeo más avanzados del mercado junto con algoritmos de upscaling que mejoran resolución al instante. ¿Necesitas un vídeo promocional en 4K? ¿Un mockup estático con estilo cine? Freepik lo genera, lo edita con IA y lo entrega listo para usar, ahorrándote días de producción y horas de edición.

  • Tu pizarra colaborativa que convierte el caos en claridad pura. Dibuja flujos, arquitecturas y mapas mentales al vuelo con estilo “hecho a mano” mientras tu equipo aporta ideas en tiempo real. Perfecto para capturar insights antes de que se esfumen y validar conceptos en reuniones exprés, sin curva de aprendizaje ni licencias infladas.

La narrativa está cambiando. Ya no se trata de "¿implementamos IA o no?" sino de "¿cómo demostramos que esto genera valor real?". Los CFOs han despertado. Los presupuestos se ajustan. Las empresas que no puedan vincular sus inversiones en IA con mejoras medibles en ingresos, costes o productividad verán cómo se evapora el capital.

Comparte esta edición con alguien que necesite entender hacia dónde va realmente la IA empresarial. Si aún no estás suscrito, hazlo ahora: la próxima semana nuevas herramientas IA y un GPT custom con el que no volverás a tener miedo al folio en blanco.

Keep Reading

No posts found