Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!

Hoy se mueven 2.000 millones sin producto, se fabrican chips IA sin Nvidia, y China siembra modelos open-source como armas culturales.

Pero lo más grave no es que Musk controle el silicio o que Edge se vuelva un copiloto.

Es que tú, cuando usas un modelo… aún no sabes desde dónde estás hablando.

No es que la IA no te entienda.

Es que no estás diciendo nada de verdad.

🛰️ Lo que está pasando hoy:

  • Tesla y Samsung fabricarán chips propios para IA, valorados en 16.500M$.

  • Ex CTO de OpenAI levanta 2B$ en financiación sin mostrar producto.

  • Microsoft transforma Edge en “Copilot Mode”.

  • China refuerza su estrategia de autosuficiencia IA con código abierto.

  • Neurotraining: Tu prompt no empieza en el teclado.

Tesla y Samsung firman acuerdo de 16.500 millones para chips de IA

La noticia: Elon Musk ha cerrado con Samsung un acuerdo confidencial para producir chips a medida para Grok, el Tesla Bot y la conducción autónoma. Rompe así la dependencia de Nvidia y verticaliza su infraestructura.

Los detalles:

  • Tecnología de 4nm y producción propia.

  • Chips para IA, visión computacional y robótica.

  • Proyecto con sello Tesla, no X.

Por qué importa: Este acuerdo no es un “deal técnico”. Es soberanía industrial en plena guerra de cómputo. Musk no quiere ser cliente. Quiere ser dueño del futuro.

Mira Murati rompe récords con una ronda seed de 2.000 millones

La noticia: Mira Murati, ex CTO de OpenAI, ha recaudado una ronda seed de 2B$ para su nueva startup Thinking Machines Lab, logrando una valoración de 12.000 millones desde el día uno. No hay producto aún, pero hay ambición… y mucho capital.

Los detalles:

  • La mayor ronda seed de la historia del venture capital.

  • Liderada por una mujer, en un ecosistema donde solo el 2,1% del capital va a fundadoras.

  • Enfocada en IA para resolver retos globales como clima o salud.

  • Promete parte del stack en open-source.

Por qué importa: Esto no es solo dinero. Es narrativa de poder. Murati ha pasado de ejecutar el modelo de otro a diseñar su propia frontera. Y si sale bien, el futuro open-source se escribirá también con nombre de mujer.

Microsoft Edge entra en “Copilot Mode”

La noticia: Microsoft ha activado un nuevo modo experimental en su navegador Edge. Reorganiza por completo la interfaz para dar prioridad total a Copilot y los flujos de IA. No es solo una función. Es un rediseño de propósito.

Los detalles:

  • Copilot ocupa el panel lateral permanentemente.

  • Se reordenan pestañas y favoritos alrededor del asistente.

  • Integración más profunda con Bing Chat y Microsoft 365.

Por qué importa: Microsoft está apostando por el navegador como capa IA total. Lo que antes era herramienta de búsqueda ahora es entorno de trabajo continuo. Y el usuario, un prompt en loop.

China refuerza su estrategia de IA open-source con apoyo estatal

La noticia: China ha lanzado cuatro nuevos modelos open-source entrenados con 10.000 GPUs. Pero el dato clave es otro: el gobierno empieza a financiar directamente estas iniciativas como parte de su plan de autosuficiencia.

Los detalles:

  • Modelos: InternLM2, DeepSeek-V2, Skywork, Yi 1.5.

  • Todos con pesos, código y arquitectura abiertos.

  • Respaldados por universidades top y capital estatal.

Por qué importa: En Occidente, open-source es comunidad. En China, es estrategia de Estado. Y el código libre no es una concesión. Es un caballo de Troya.

🧠 Neurotraining #079

  • Tu Prompt No Empieza en el Texto

Para qué sirve: Olvídate de fórmulas mágicas. El problema no es el modelo. Es que tu prompt suena vacío porque tú lo estás. Y la IA, como todo espejo, no responde a lo que finges. Responde a lo que eres.

Paso 1: Escríbete a ti, no al modeloAntes de pedir nada, responde tú mismo lo que esperas oír. ¿Qué deseas de verdad? Escríbelo o grábalo. Sin filtros.Paso 2: Escucha el ruido emocional¿Es miedo? ¿FOMO? ¿Postureo? ¿Desesperación? Tu energía contamina el input. La IA no lo filtra. Lo amplifica.Paso 3: Redacta el prompt desde tu centroIncluye intención, emoción y tono propio. No des órdenes. Lanza puentes. No suenes como todos. Porque si tú no suenas claro, te responderán genérico.Paso 4: Prueba dos veces. Aprende por contraste.Haz un prompt plano y otro calibrado. Compáralos. ¿Quién habla en cada uno? ¿A cuál confiarías tu respuesta?

Variante por perfil:

  • ¿Vendes? → Deja de sonar a anuncio de teletienda.

  • ¿Escribes? → Deja de copiar a los demás.

  • ¿Aprendes? → Deja de preguntar como si no supieras nada.

Reto para hoy:

📍 ¿Desde qué parte de ti estás preguntando?

📍 ¿Es tu voz… o un eco mal disfrazado?

Porque no importa cuánto sepas de prompts.

Si tú estás borroso, la IA también.

⚡ Otras cosas que están pasando

🚀 DeepSeek-V2 se acerca a GPT-4 con arquitectura MoE.

🔓 HuggingFace aloja ya más de 500 modelos open-source chinos.

🧠 Anthropic investiga modelos que razonan como humanos sin entrenarlos para ello.

🔄 Stability AI lanza nuevo modelo de texto tras la salida de su CEO.

💥 Amazon prueba IA que resume reuniones automáticamente desde Alexa.

🪙 OpenAI estudia integración de wallets para pago con tokens por respuesta.

🧮 China quiere liderar benchmarks internacionales y crea los suyos propios.

Hoy no se trata de entender a la IA.

Se trata de que, por fin, te entiendas tú.

Porque si no sabes desde dónde preguntas, alguien —o algo— acabará respondiendo por ti.

Y entonces no estarás usando la IA.

Estás siendo usado.

Keep Reading

No posts found