Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!
Hoy, el New York Times, símbolo global del “periodismo serio”, ha firmado su primer gran pacto con el diablo de la inteligencia artificial: Amazon. La última barricada informativa ante la avalancha algorítmica acaba de saltar por los aires. Mientras continúan los pleitos contra OpenAI y Microsoft, la realidad golpea: ni el “cuarto poder” escapa del hambre de datos y de la mutación digital.
No es solo un acuerdo más. Es un giro de guion que marca el fin de la inocencia para la prensa mainstream. Lo que hoy es Alexa leyendo recetas, mañana será Alexa editorializando la actualidad. Si el New York Times se pliega, ¿quién queda?
🛰️ Lo que está pasando hoy:
New York Times firma su primer acuerdo de IA con Amazon
Black Forest Labs lanza modelo de edición de imagen ultra rápido
Automatiza documentación de consultas médicas con IA
La IA publica su primer paper peer-reviewed, sin intervención humana
New York Times se pliega: pacto con Amazon

La noticia: El New York Times ha cerrado su primer acuerdo de licencia de contenidos para inteligencia artificial… y no, no es con OpenAI ni Microsoft, sino con Amazon. A partir de ahora, el gigante de Bezos podrá usar artículos, recetas y deportes del NYT para alimentar Alexa y otros productos IA, con atribución y enlaces para el usuario. Un pacto multianual que abre la veda al resto de medios de comunicación.
Los detalles:
Incluye artículos del NYT, recetas de NYT Cooking y deportes de The Athletic.
Amazon usará el contenido para entrenar modelos y mejorar productos como Alexa.
Es el primer acuerdo de este tipo para el Times, pese a litigios abiertos con OpenAI/Microsoft.
Se integrará en Alexa con enlaces para leer completo desde el dispositivo.
Marca un giro forzado por la caída de ingresos y la presión del consumo algorítmico.
Por qué importa: El último gran bastión del periodismo cae ante la fuerza bruta de la IA. No es un simple “licensing deal”: es el síntoma de una industria que ya no puede vivir solo de vender sus propios relatos. El NYT elige a Amazon, el “menos amenazante” frente a la amenaza total de OpenAI. La batalla ya no va de ética, sino de sobrevivir en un mundo donde los lectores leen y la IA decide qué es leer. El futuro del periodismo ya no se imprime: se ejecuta.
Black Forest Labs: edición de imágenes a la velocidad del rayo

La noticia: La startup Black Forest Labs acaba de lanzar FLUX.1 Kontext, un nuevo modelo IA capaz de editar imágenes con texto y mantener la coherencia visual del personaje… todo, a velocidades 8x superiores al estándar.
Los detalles:
Procesa inputs textuales y visuales para ediciones precisas.
Prioriza la coherencia en personajes y detalles a lo largo de varias ediciones.
Dos versiones: Kontext [pro] (rápido) y Kontext [max] (mejor calidad y tipografía).
Incluye Playground: plataforma web para pruebas y APIs para empresas.
Por qué importa: Mientras OpenAI presume de GPT-4o, aquí llega una solución que no solo interpreta instrucciones: mantiene la identidad visual, incluso en iteraciones complejas. El futuro del diseño gráfico ya no será cuestión de talento, sino de prompt y pipeline.
Automatiza la documentación de tus consultas médicas con IA

La noticia: Un tutorial viral enseña a automatizar todo el workflow de una consulta médica: transcripción, resumen clínico, extracción de tratamientos y generación de documento estructurado… usando Zapier y ChatGPT.
Los detalles:
Usa Zapier Agents y Google Drive para trigger automático de audios.
ChatGPT transcribe, resume y extrae recomendaciones médicas.
Google Docs compila la información en un formato clínico estandarizado.
Todo anónimo y cumpliendo normativa de privacidad.
La prueba funciona con audios simulados, sin contacto humano directo.
Por qué importa: El futuro inmediato de la salud no es un doctor virtual, es una secretaría invisible y automatizada. Más tiempo clínico, menos burocracia, menos errores. Si eres médico y no automatizas, eres historia.
Una IA publica el primer paper científico sin humanos

La noticia: Zochi, la IA de Intology, logra publicar de forma autónoma en ACL 2025, la mayor conferencia mundial de NLP, sin ayuda humana (más allá del formato).
Los detalles:
Zochi analizó miles de papers, diseñó experimentos y escribió el artículo.
El paper sobre “multi-turn jailbreaking” alcanzó un 4.0 en meta-review (top 8%).
Solo se permitió ayuda en el formato final, no en el contenido.
Intology planea liberar Zochi como herramienta colaborativa de investigación.
Marca el inicio real de la “IA investigadora”, no solo asistente.
Por qué importa: La línea entre humano y máquina en la producción científica acaba de romperse. ¿Es el fin de la autoría? ¿O el comienzo de un sistema donde publicar ya no es un privilegio de casta académica? Prepárate para papers firmados por modelos.
🧪 Lab Session: ¿Alexa ya puede ser tu editor personal?
Hoy te enseño cómo aprovechar el giro del NYT: haz que Alexa lea cualquier newsletter, resumen de prensa o feed RSS personalizado, saltándote el menú clásico y dándole el contexto que a ti te interesa (no el que Amazon decide).
Instala la app de Alexa en tu móvil y añade la skill “Read My RSS”.
Configura tu feed RSS favorito (puede ser technoirNews, Substack o Medium).
Usa ChatGPT para generar un resumen personalizado de tus feeds cada mañana y súbelo a un Google Doc.
Conecta Google Docs a Alexa usando Zapier o IFTTT para leer el resumen personalizado.
Opcional: programa alertas para que Alexa solo lea noticias de ciertos temas o palabras clave.
Variante: ¿Prefieres audio de tus propias selecciones? Usa ElevenLabs o Play.ht para convertir el resumen en voz humana realista y pásalo como flash briefing a Alexa.
¿Te atreves a crear tu propia “portada” personalizada cada mañana… o prefieres seguir tragando el menú filtrado por otros?
⚡ Otras cosas que están pasando
DeepSeek R1 ya es el modelo con mejor razonamiento tras GPT-4o 🧠
Perplexity Labs permite crear informes complejos en minutos 🚀
Tencent lanza HunyuanVideo-Avatar para vídeos desde imágenes 😎
Resemble AI open-sourcea Chatterbox, clonador de voz 🔥
Si incluso el New York Times capitula, el relato dominante ya no existe: solo queda algoritmo, intereses y ruido. Hazte tu propio filtro, o serás solo un dato más en la estadística del día.