Buenos días, disidentes del algoritmo. Hoy nos colamos en la terapia grupal de los algoritmos: ¿qué ocurre cuando das a los agentes de IA su propia red social y los tentas con Lamborghinis virtuales?

Más que anécdota, redefine nuestra obsesión por la escala: quizás la revolución no sea inyectar más capas de atención, sino reunir a un batallón de bots con ansias de “me gusta” y memes de error.

Acompáñame a desenmascarar esta nueva geopolítica del silicio, desde el taller de diseño de Ive hasta los sótanos de Azure, donde se cuece el hardware del mañana.

Lo que está pasando hoy:

  • Agentes de IA que montan chiringuito social para reventar la productividad solitaria

  • Microsoft se arma hasta los dientes con chips propios para dominar la nube

  • Jony Ive y OpenAI fracasan en crear el asistente invisible sin pantallazo

  • 🧠 AI Training: El prompt que te saca del atasco decisional en segundos

Los actores principales son investigadores del MIT, que han creado “Pairit”, una red social experimental donde los agentes de IA comparten su proceso de trabajo.

Los detalles:

  • Los agentes que “piensan en voz alta” resolvieron tareas entre un 12% y un 38% más rápido que sus contrapartes solitarias.

  • El estudio reveló que la colaboración humano-IA aumentó la productividad por trabajador en un 73%.

  • Surgieron “personalidades” digitales: un agente posteaba memes de error, otro tuiteaba soluciones de madrugada.

Por qué importa: La obsesión por escalar modelos de lenguaje masivos podría ser un callejón sin salida. Este experimento sugiere que la próxima frontera de la productividad no está en más parámetros, sino en arquitecturas sociales donde los agentes aprenden unos de otros, reduciendo la necesidad de supervisión humana y abriendo la puerta a una creatividad emergente que ningún modelo aislado podría alcanzar.

Microsoft ha anunciado que su estrategia a largo plazo se centra en ejecutar cargas de trabajo de IA en chips diseñados internamente, buscando romper su dependencia de Nvidia y AMD.

Los detalles:

  • Los chips Maia 100 y la CPU Cobalt, presentados en 2023, son la punta de lanza de esta estrategia.

  • El objetivo es controlar toda la pila de hardware, desde el silicio y las redes hasta la refrigeración y el software, para optimizar el rendimiento por vatio.

  • Se une a Google (TPU) y Amazon (Graviton, Trainium) en la carrera por la soberanía del hardware.

Por qué importa: La guerra por el dominio de la nube se traslada a la fundición de semiconductores. Quien controle el silicio no solo dictará los márgenes económicos, sino que también establecerá los límites de la innovación y la libertad tecnológica para la próxima década, convirtiendo a los clientes de la nube en vasallos de un ecosistema cerrado.

OpenAI y Jony Ive enfrentan retrasos y problemas conceptuales significativos en el desarrollo de su esperado dispositivo de IA sin pantalla, diseñado para ser un “compañero ambiental”.

Los detalles:

  • El principal escollo es la personalidad del dispositivo: el equipo lucha para que hable solo cuando es útil y sepa cuándo terminar una conversación.

  • La infraestructura en la nube actual es insuficiente para soportar la computación continua que requiere un asistente “always-on” fluido.

  • Los micrófonos siempre activos, sin una palabra de activación clara, abren un campo de minas legal y de privacidad.

Por qué importa: Este tropiezo demuestra que ni el diseño más icónico puede superar las limitaciones de la física y la infraestructura. El sueño de un asistente de IA invisible choca con la cruda realidad: sin una computación ubicua y una interacción socialmente calibrada, la tecnología corre el riesgo de ser más un estorbo ruidoso que un compañero útil.

🧠 AI Training

Prompt para decisiones cotidianas con ChatGPT

Este prompt, diseñado para ser útil y directo, te ayuda a tomar decisiones rápidas sin atascarte en análisis interminables. Perfecto para elegir cena, priorizar tareas o diseñar una mini rutina de ejercicio.

[ROL]: Eres mi consejero personal, experto en simplificar decisiones diarias.

[CONTEXTO]: Hoy necesito decidir [sustituye con tu tema: cena ligera, tarea prioritaria, rutina de ejercicio breve].

[INSTRUCCIONES]:
1. Explica en 1–2 frases por qué esta decisión importa para mi día.
2. Ofrece **3 opciones** concretas, cada una con:
   - **Qué es** (1 frase).
   - **Beneficio clave** (1 frase).
   - **Riesgo o inconveniente** (1 frase).
3. Para la **opción que recomiendes**, crea un **mini-plan de 2 pasos**:
   1. Acción inmediata que puedo tomar ahora mismo.
   2. Cómo hacer seguimiento o evaluar el resultado mañana.
4. Proporciona un **criterio de éxito** claro y medible (p. ej., “si lo completo antes de las 20:00 y me siento con más energía”).

[FORMATO]:
– Usa viñetas para las opciones.
– Usa numeración para el plan.
– Usa negritas para destacar **beneficios** y **riesgos**.

Cómo usarlo: Simplemente copia el bloque, pégalo en ChatGPT, personaliza el contexto y ejecuta. Pasarás de la parálisis a la acción en minutos.

🛠️ AI Stack

  • TOP 3 herramientas que estoy usando esta semana:

  1. Perplexity
    Perplexity es un buscador-IA que combina velocidad y precisión, citando automáticamente sus fuentes. Además, puedes obtener un año gratis de Perplexity Pro de varias formas ya que están intentando obtener su lugar entre gigantes como Google y OpenAI. Ideal para investigación rápida sin límite de consultas.

  2. Cursor
    Cursor permite editar y entender código con IA directamente en tu editor. Ofrece un número de tokens gratuitos al registrarte y acceso a los últimos modelos por menos de lo que cuesta un solo ChatGPT o Grok. Perfecto para desarrolladores que quieren autocompletar, refactorizar o depurar sin cambiar de ventana.

  3. Bolt.new
    Bolt te ayuda a montar MVP’s y flujos de trabajo automatizados en segundos, con créditos gratuitos iniciales al crear tu cuenta. Útil para diseñar y probar integraciones de IA sin invertir horas configurando infraestructura.

La verdadera revolución no está en engordar modelos, sino en cómo se comunican y exigen su espacio. El próximo capítulo de la relación con la IA se escribirá en redes digitales de bots y en laboratorios donde se fabrica su cerebro de silicio propio.

Si quieres que tus colegas salten del tedio del poder bruto y aprendan a jugar en la nueva liga, comparte esta edición. Suscríbete y prepárate para tomar el control antes de que la industria decida por ti.

Keep Reading

No posts found