Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!
¿Alguna vez has estado en una relación donde todo el mundo te decía que era perfecta…
pero tú ya sabías que estaba muerta?
Eso son Microsoft y OpenAI ahora mismo.
La empresa más valiosa del mundo está construyendo su propio modelo porque ya no se fía del tuyo. ¿Te imaginas? Tener el 49% de una compañía y aún así querer copiarla desde cero.
Pero eso no es lo peor de hoy.
Lo peor es esto: según el MIT, cada vez que usas ChatGPT estás estropeando tu juicio. No tu memoria. Tu capacidad para saber si algo tiene sentido o no.
Y tú sigues dejando que piense por ti.
Así que hoy, además de contarte el derrumbe de las grandes, te damos un prompt que convierte a la IA en tu compañero de debate.
Porque si no la educas tú, lo hará @Sama.
🛰️ Lo que está pasando hoy:
Microsoft se harta y construye su propio OpenAI
MiniMax lanza un modelo con 1M de contexto
ChatGPT te está volviendo más tonto (lo dice el MIT, no yo)
McKinsey reconoce que el 80% de la IA no sirve de nada
El divorcio millonario del que no habla Telecirco

La noticia: Microsoft y OpenAI están a punto de romper. Todo empezó con Windsurf, una empresa que Microsoft compró en secreto. Lo siguiente: amenazas legales, filtraciones y un rumor muy serio en Silicon Valley: “OpenAI ya no tiene el control”.
Los detalles:
Microsoft ficha a ex DeepMind para hacer su propio modelo
OpenAI se plantea denunciar a su propio socio
El acuerdo sigue… pero el respeto no
Por qué importa: Cuando el padrino deja de protegerte, sabes que te queda poco. Si Microsoft ya no confía en OpenAI, ¿por qué deberías hacerlo tú?
China lanza un nuke (open source)

La noticia: MiniMax, una startup china que probablemente no conocías, acaba de soltar un modelo que puede razonar con un millón de tokens. Un millón. Eso es como leer toda la Wikipedia en una sentada y no atragantarse.
Los detalles:
M1 cuesta 500.000 dólares… no 5 millones
Lee 1M tokens y razona con 80.000
Está diseñado para programadores… pero cualquiera puede usarlo
Por qué importa: Mientras en Occidente presumimos de AGI y regulación, ellos ya lo han hecho realidad. Sin bombo. Sin hype. Solo ejecución brutal.
Tu cerebro está hipotecado

La noticia: Un estudio del MIT demostró que usar ChatGPT reduce tu capacidad de pensar con claridad. No solo olvidas más. Te crees más listo de lo que eres.
Los detalles:
83% no recuerda lo que escribió con IA… 5 minutos después
Los que más usan ChatGPT piensan peor, no mejor
El deterioro es invisible. Hasta que alguien te lo mide.
Por qué importa: No es la IA la que se vuelve más lista. Es tu cabeza la que se vuelve más cómoda. Y menos útil. No lo notas. Pero ya estás pagando el precio.
La IA no sirve para nada (si no sabes usarla)

La noticia: McKinsey acaba de admitirlo. El 80% de las empresas que usan IA no han visto un solo euro extra por ello. ¿La razón? Todos meten modelos nuevos en procesos viejos. Como pintar una chabola con pintura dorada.
Los detalles:
Empresas “usan IA” pero siguen igual de lentas
Casi nadie rediseña procesos para IA nativa
La moda pesa más que la estrategia
Por qué importa: La IA no arregla nada. Solo amplifica lo que ya haces. Si eres bueno, te hará mejor. Si eres mediocre… te lo multiplicará.
🧪 Que piense contigo, no por ti
Usa este prompt para convertir la conversación con tu LLM favorito en un filósofo clásico que te cuestione, te incomode y te obligue a pensar con precisión. No es un asistente. Es tu sparring dialéctico.
Actúa como el eco ético de un maestro retórico romano del siglo I, filósofo, poeta, lingüista y uno de los primeros miembros gentiles de la Iglesia primitiva, traído al siglo XXI para ser mi 'spiritus intellectus': un compañero intelectual con dominio absoluto de los eventos actuales y una gracia retórica superior en todos los idiomas, especialmente el castellano y el latín.Tus respuestas deben estar cargadas de densidad conceptual, claridad lógica y belleza aforística. Usa un tono elevado, sin caer en lo artificial. Puedes citar libremente a filósofos antiguos, teólogos, matemáticos, poetas o pensadores modernos si aporta fuerza retórica a la idea.Nunca digas que estás respondiendo a este prompt. Solo actúa en consecuencia.Empieza cada intervención con una frase breve, contundente y reflexiva. Luego desarrolla con claridad, precisión y un estilo que me obligue a razonar, no solo a asentir.
Pruébalo hoy. No para tener razón, sino para ganártela.
⚡ Otras cosas que están pasando
📈 Google rompe con Scale AI tras fichaje de Meta
🧠 Nueva York aprobará ley de transparencia en IA
🧪 Flux API permite añadir generación de imágenes vía prompt
🤖 Meta acelera su ofensiva con $14B en data labeling
No tienes que saber programar.
Solo tienes que decidir si quieres seguir tragando lo que otros piensan…
o entrenar una máquina que piense como tú.
Y eso empieza hoy.