Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!

Un grupo musical falso se cuela en Spotify, un nuevo modelo simula nuestra mente mejor que nosotros mismos, y los cerebros artificiales aprenden a trabajar en equipo como si fueran organismos vivos. ¿Coincidencia? Nada lo es ya.

Hace tiempo que dejaste de hacerte las preguntas importantes. Te quedaste atrapado comparando herramientas, esperando tutoriales, buscando el “mejor uso” de una tecnología que ya no necesita tu permiso para avanzar. Mientras tanto, los modelos aprendieron a pensar en equipo, a simular tu mente, a componer canciones que no sabrías distinguir. No escribo esto para convencerte de nada. Lo escribo porque, si no empiezas a mirar con otros ojos, vas a darte cuenta demasiado tarde de que ya no entiendes el mundo en el que vives.

🛰️ Lo que está pasando hoy:

  • Sakana AI inventa un sistema para que los modelos colaboren

  • Un modelo nuevo simula la cognición humana mejor que nunca

  • Banda viral en Spotify resulta ser una IA de Suno

  • Lab session: crea tu primera canción con IA en 3 minutos

Modelos que colaboran mejor que humanos

La noticia: Sakana AI, desde Tokio, ha presentado un sistema que permite a varios modelos avanzados como ChatGPT, Gemini y DeepSeek trabajar juntos en tiempo real para resolver problemas que antes solo un supermodelo podía intentar (y fallar).

Los detalles:

  • El algoritmo se llama AB-MCTS y adapta el clásico árbol de Montecarlo de AlphaGo al momento de inferencia, no solo entrenamiento.

  • Cada modelo se activa para el subproblema que mejor domina: uno razona, otro codifica, otro corrige.

  • El sistema abierto llamado TreeQuest ya está disponible bajo licencia Apache 2.0.

  • En benchmark ARC-AGI-2, este enfoque en equipo resolvió un 30% de los retos, vs el 23% del mejor modelo individual.

  • Si un modelo se equivoca, otro puede corregirlo: pensamiento colectivo artificial.

Por qué importa: Estamos entrando en la era de la orquestación: la inteligencia ya no se mide por músculo, sino por coordinación. La cooperación entre IAs marca el inicio de una nueva arquitectura cognitiva. Una que no compite, sino que se autopotencia. ¿Te suena a cerebro humano? Exactamente.

El modelo que piensa como tú (pero mejor)

La noticia: Investigadores del Helmholtz Munich han creado “Centaur”, un modelo IA que simula el comportamiento humano con tal precisión que ya supera a todos los modelos cognitivos previos en tareas psicológicas complejas.

Los detalles:

  • Entrenado con el dataset Psych-101: más de 10 millones de decisiones humanas reales.

  • Basado en LLaMA 3.1 de Meta, ajustado con solo 0,15% de sus parámetros.

  • Supera a 14 modelos clásicos en 31 de 32 benchmarks de comportamiento.

  • Sus representaciones internas imitan patrones cerebrales reales sin haber entrenado con neurodata.

  • Sirve como “laboratorio virtual” para estudiar la mente sin humanos.

Por qué importa: Centaur no solo predice decisiones humanas, las entiende. Si simularnos es posible, sustituirnos es cuestión de iteraciones. Y si eso no te asusta, piensa en qué decisiones ya estás delegando sin darte cuenta.

Spotify se traga a una banda que no existe

La noticia: “The Velvet Sundown”, una banda viral con medio millón de oyentes en Spotify, fue desenmascarada como un experimento artístico generado con IA usando Suno. Nadie notó nada hasta que Reddit empezó a sospechar.

Los detalles:

  • Subieron dos discos completos sin historial ni redes, lo que despertó las alarmas.

  • Spotify no exige declarar uso de IA; Deezer sí los marcó como sospechosos.

  • El “miembro” Andrew Frelon confirmó que usaron la función Persona de Suno para mantener una identidad vocal estable.

  • Inicialmente negaron todo como “troleo y marketing”.

  • Las canciones estaban en más de 30 playlists populares antes de la exposición.

Por qué importa: No es que una IA pueda hacer música. Es que tú no puedas distinguirla. El engaño fue completo hasta que alguien preguntó. Y eso solo va a pasar una vez. La siguiente banda IA será más lista. O ya lo es, y aún no lo sabes.

🧪 Lab Session: Tu primera canción IA en 3 minutos

Convierte tu voz interior en una banda sonora. Hoy aprenderás a usar Suno y Udio para crear una canción desde cero, sin saber cantar ni producir. Ni falta que hace.

🛠️ ¿Para qué sirve?

Para lanzar una idea musical, hacer una intro para tu podcast, crear un jingle personalizable o trolear a tus amigos. Todo con IA, y gratis.

[Paso 1:] Entra a suno.ai o udio.com y crea una cuenta gratuita.

[Paso 2:] Escribe este prompt en la caja de creación de canción:

Prompt: Una canción de metal alternativo en español, con guitarras distorsionadas y ritmo agresivo, que hable sobre el colapso de la humanidad frente a la inteligencia artificial, con una voz masculina grave y desgarrada, y una atmósfera oscura y apocalíptica.

[Paso 3:] Haz clic en “Generar” y espera. Escucha el resultado. ¿Te gusta? Puedes regenerar, editar o compartir directamente.

👉🏼 Mi resultado

💡 Variante para otros perfiles:

  • Para padres: canción infantil personalizada para tus hijos.

  • Para negocios: jingle de 30s con nombre de tu marca.

  • Para estudiantes: intro de podcast para trabajos de clase.

¿Vas a seguir escuchando lo que otros crean o vas a empezar a sonar tú?

⚡ Otras cosas que están pasando

🎨 Freepik ahora permite generar imágenes IA ilimitadas con su plan premium

💵 Lovable cierra ronda de $150M y vale ya casi $2B

🌐 Huawei libera su modelo lógico Pangu entrenado en chips propios

🧠 Perplexity lanza tier Max a $200/mes con acceso prioritario a nuevos modelos

Si las máquinas ya piensan como nosotros, colaboran mejor que nosotros, y encima suenan mejor… ¿qué queda?

Criterio. Conciencia. Intención.

Lo único que aún no pueden copiar es tu capacidad de elegir a qué prestas atención. Y en este momento, eso es lo que define si existes… o solo procesas. Modelos que piensan en equipo, bandas que no existen y clones que razonan como humanos

Suno, Sakana y simulación mental en el corazón del nuevo colapso cognitivo

Keep Reading

No posts found