
Un millón de tokens, 3 modelos nuevos y una declaración de guerra a la competencia
Hoy es uno de esos días que se recuerdan. OpenAI acaba de lanzar tres nuevos modelos GPT-4.1 pensados exclusivamente para desarrolladores: GPT-4.1, GPT-4.1 Mini y GPT-4.1 Nano. Y lo han hecho en silencio, sin keynotes, sin bombo. Pero los detalles son dinamita.
Noticias que no debes perderte
GPT-4.1: El nuevo arsenal de OpenAI

Los tres modelos superan en rendimiento a GPT-4o y 4o Mini en tareas de programación y desarrollo
Context window de 1 millón de tokens: puedes construir aplicaciones, cargar bases de datos o mantener memorias persistentes de largo plazo sin cuellos de botella
El modelo base logra un 55% en SWE-Bench Verified, el benchmark más exigente en ingeniería de software
Precios: desde 0,10$ (Nano) hasta 0,40$ (GPT-4.1) por millón de tokens de entrada/salida
Esto no es solo una mejora incremental. Es una plataforma para developers. OpenAI está cambiando su enfoque: menos promesas para el usuario final, más herramientas para quienes están construyendo el futuro.
📍 ¿Por qué importa? Si trabajas en producto, dev tools o agentes, estas APIs redefinen lo posible
💥 Nivel de disrupción: Alto
🧠 Complejidad técnica: Intermedio
🔗 Usabilidad directa: Inmediata
Google enseña a hablar a los delfines

DolphinGemma es el nuevo experimento de la casa de Mountain View: una IA capaz de generar vocalizaciones de delfines, entrenada sobre grabaciones reales y diseñada para identificar patrones y predecir sonidos.
Están analizando silbidos y clicks de delfines para construir un modelo predictivo de lenguaje animal
El proyecto está basado en Gemma, el LLM open-source de Google
Prometen liberar el código en breve
Este tipo de proyectos bordean la ciencia-ficción, pero son un ejemplo de cómo los modelos fundacionales pueden adaptarse a tareas muy concretas. Una exploración especulativa, pero brillante.
📍 ¿Por qué importa? Puede abrir la puerta a una interfaz natural con especies animales
💥 Nivel de disrupción: Medio
🔗 Usabilidad directa: Aún en fase temprana
Seaweed: la respuesta de ByteDance a Sora (y más)

La filial china de TikTok no se queda atrás: acaba de presentar Seaweed, un modelo de video generativo con solo 7B de parámetros que compite de tú a tú con gigantes como Sora, Kling o Veo.
Genera video a partir de texto, imagen o audio
Capaz de sintetizar clips de hasta 20 segundos
Rinde igual o mejor que modelos mucho más grandes
Lo interesante aquí no es solo la eficiencia. Es la ambición de ByteDance por entrar en la guerra de la generación audiovisual, un terreno que podría definir la próxima plataforma de contenido digital.
📍 ¿Por qué importa? Democratiza el acceso a la generación de vídeo con IA
💥 Nivel de disrupción: Alto
🧠 Complejidad técnica: Intermedio
🔗 Usabilidad directa: Depende del sector
🧪 Lab Session 🧪
Prompt para crear tu propio asistente técnico con GPT-4.1
Llama a la API de GPT-4.1 con un system prompt como este: "Eres un ingeniero experto en sistemas distribuidos. Ayuda con dudas técnicas, explica con ejemplos y recomienda buenas prácticas."
Activa el modo de contexto largo (1M de tokens)
Alimenta el sistema con tus notas técnicas, diagramas o tickets anteriores
Pide respuestas paso a paso, con explicaciones comentadas
Ajusta el tono: formal, casual, educativo, etc.
Puedes implementarlo en segundos con plataformas como OpenPipe, Langchain o incluso en tu propio entorno.
¿Lo usarías como copiloto técnico para tu equipo?
La verdadera disrupción no siempre viene en forma de keynote. A veces llega en silencio, con una línea de código.
¿Te gustó? Hazle un favor a tu yo de mañana: suscríbete o compártelo con alguien que lo necesite.