Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!

¿Y si ya no hicieran falta ni programadores ni inversores para lanzar una startup millonaria?

El caso de Base44 demuestra que un solo tipo, con una buena idea y ayuda de la IA, puede construir y vender una empresa en seis meses. Sin pedir permiso. Sin fichajes estrella. Sin rondas.

Mientras tanto, OpenAI se prepara para evitar que sus futuros modelos diseñen armas biológicas, y los trabajadores reales empiezan a decir lo que esperan de la IA: que no les reemplace, sino que les respete.

📡 Lo que está pasando hoy:

  • Un solo tipo vende su startup por $80M tras 6 meses de IA y vibes

  • OpenAI se blinda ante riesgos de bioterrorismo

  • Stanford revela lo que los trabajadores realmente quieren de la IA

De cero a $80M: el speedrun del unicornio

La noticia: El israelí Maor Shlomo acaba de vender su startup Base44 —una plataforma de “vibe coding” para crear apps con lenguaje natural— a Wix por $80 millones. Todo esto tras solo 6 meses de trabajo, sin financiación externa.

Los detalles:

  • Base44 permite crear software sin código usando prompts de lenguaje natural.

  • Alcanzó 250.000 usuarios y $189.000 de beneficio mensual sin inversión externa.

  • Shlomo era el único accionista; repartió $25M en bonus entre sus 8 empleados.

  • Firmó alianzas con empresas como eToro o Similarweb antes de la venta.

Por qué importa: Lo que era una fantasía de Sam Altman —el “solo founder unicorn” impulsado por IA— ya es una realidad. Y lo que antes necesitaba una startup y 20 devs, ahora lo puede lanzar un tipo desde casa. El mercado ya lo ha validado.

OpenAI se prepara para el día en que su IA cree armas biológicas

La noticia: OpenAI ha declarado oficialmente que sus futuros modelos superarán el umbral de “riesgo alto” en bioseguridad, y ha empezado a desarrollar medidas para evitar que puedan ser usados para crear armas biológicas.

Los detalles:

  • Esperan que los sucesores del modelo o3 sean capaces de diseñar agentes patógenos.

  • Activarán sistemas permanentes de detección, red-teaming y filtrado de prompts peligrosos.

  • Organizarán en julio una cumbre internacional sobre biodefensa con ONGs y gobiernos.

  • Anthropic ya activó restricciones similares con Claude 4.

Por qué importa: Ya no hablamos de deepfakes o manipulación informativa. Esto va de vida o muerte. El riesgo existencial ya no es una metáfora: si la IA cruza esa línea, lo hará rápido. Y muchos países ni siquiera han empezado a prepararse.

Stanford pregunta: ¿qué queremos de la IA?

La noticia: Un estudio conjunto entre Stanford y el Center for Human-Compatible AI ha recogido por primera vez la opinión real de trabajadores de distintos sectores sobre cómo debería ayudarlos la IA.

Los detalles:

  • Encuestaron a 4.000 empleados de todo el mundo en sectores como salud, retail y finanzas.

  • El 73% quiere IA que mejore su eficiencia, pero manteniendo el control.

  • Los médicos fueron los más exigentes en ética y transparencia del sistema.

  • Muchos trabajadores rechazan la IA que actúa sin supervisión o con opacidad.

Por qué importa: No es solo qué puede hacer la IA. Es qué queremos que haga. Y ese gap entre poder y voluntad será clave en su adopción. Si no se adapta a nuestras expectativas humanas, la IA será rechazada por los que realmente hacen el trabajo.

🧪 Lab Session: “Temet Nosce”

No es un test de Instagram.

Tampoco es terapia.

Pero puede hacerte pensar mejor que muchos libros de autoayuda.

Este ejercicio traduce tu mundo interno —tus miedos, tus hábitos, tus contradicciones— en una figura arquetípica dentro de un mundo fantástico-medieval.

Lo hace con la ayuda de la IA, que toma tus respuestas, deduce patrones y te devuelve tres piezas:

  1. Un título arquetípico que resume tu rol interno actual.

  2. Una breve historia que te representa como personaje simbólico en un conflicto.

  3. Una tabla estimada de tu perfil de personalidad.

🎯 ¿Para qué sirve?

  • Como espejo simbólico para reflexionar sobre ti mismo.

  • Como desbloqueador creativo para escribir, imaginar o entender tu narrativa vital.

  • Como ejercicio de autoconocimiento no clínico, inspirado en psicología profunda y narrativa mítica.

⚠️ Advertencia honesta:

Esto no es diagnóstico psicológico, ni sustituye terapia.

Pero puede darte pistas, abrir preguntas y ofrecerte una metáfora útil para pensar quién estás siendo… y quién podrías llegar a ser.

Instrucciones:

[Paso 1] Abre ChatGPT (gratis) o cualquier LLM similar.

[Paso 2] Copia el prompt de abajo y responde dentro de los huecos.

[Paso 3] Léelo con calma. No como verdad absoluta. Sino como cuento revelador.

🧠 El Prompt:

Actúa como un psicólogo simbólico con conocimientos en arquetipos junguianos, narrativa de fantasía y el modelo de personalidad Big Five.Tu tarea es analizar las siguientes 12 respuestas personales, deducir rasgos de mi personalidad, y entregarme un informe compuesto por:1. Un título arquetípico (Ej: “El Guardián de las Llagas”, “El Cartógrafo del Caos”, “La Cazadora de Silencios”). 2. Una historia simbólica, ambientada en un mundo de fantasía medieval, de no más de 500 palabras. Debe reflejar mi personalidad y mi conflicto actual a través de un personaje, sin nombrarme. 3. Una tabla aproximada con mi puntuación estimada (del 0 al 100) en los 5 rasgos del modelo Big Five: - Extraversión - Apertura a la experiencia - Responsabilidad (consciencia) - Amabilidad - Estabilidad emocional (neuroticismo invertido)Aquí tienes mis respuestas sinceras:1. ¿Qué emoción siento con más frecuencia últimamente? → [respuesta] 2. ¿Qué tipo de persona me saca de quicio sin saber por qué? → [respuesta] 3. ¿Cuál es el hábito que más me cuesta romper? → [respuesta] 4. ¿Qué sueño tengo desde hace años pero no me atrevo a perseguir? → [respuesta] 5. ¿Qué parte de mí oculto incluso ante mis seres queridos? → [respuesta] 6. ¿Qué error sigo repitiendo aunque ya sé cómo evitarlo? → [respuesta] 7. ¿Qué valoro profundamente pero no defiendo como debería? → [respuesta] 8. ¿Qué patrón relacional tiendo a repetir sin darme cuenta? → [respuesta] 9. ¿Qué rasgo me hace destacar aunque nunca lo exploto? → [respuesta] 10. ¿Qué pienso de mí cuando estoy solo y todo falla? → [respuesta] 11. ¿Cuál es el conflicto interno que más me cuesta nombrar? → [respuesta] 12. Si tuviera que luchar por algo hasta el final, ¿qué sería? → [respuesta]No expliques nada fuera del resultado. Solo devuélveme, en este orden:1. Mi título arquetípico. 2. La historia corta. 3. La tabla con puntuación estimada en los 5 rasgos del modelo Big Five y su explicación en contexto.Sé narrativo, preciso, sin adornos vacíos. No busco consuelo. Busco claridad simbólica.

💡 Consejo extra: Si compartes tu historia con alguien de confianza, pídele que te diga qué parte ve más cierta. Y cuál más negada. Lo que te moleste… es lo que más deberías escuchar.

¿Qué rol estás jugando en tu vida sin saberlo?

Hoy puedes ponerle nombre. Espada. Y máscara.

Lo importante no es si la historia es “real”.

Es si te obliga a dejar de repetírtela sin darte cuenta.

⚡ Otras cosas que están pasando

😎 Claude ahora integra memoria extendida en la versión gratuita

🚀 NVIDIA se convierte en la empresa más valiosa del mundo

🧠 Italia multa a TikTok por “diseño adictivo”

🔥 YouTube prueba resumenes automáticos vía IA en vídeos

🤖 Amazon lanza competencia de ChatGPT para Alexa Pro

📉 Hugging Face pierde a varios perfiles clave de seguridad

Cada vez necesitas menos gente para lanzar algo grande.

Pero vas a necesitar más criterio para no volverte prescindible.

La IA no te hace especial. Te hace exponencial. Si sabes cómo orquestarla.

Keep Reading

No posts found