Buenos d{IA}s disidentes del algoritmo!
Una semana fuera y el futuro se ha reescrito tres veces. Meta ha cazado a medio OpenAI, DeepMind ha destilado dos décadas de biología en cuatro horas, y Claude se ha estrellado vendiendo snacks.
Esto es lo que pasa cuando te desconectas: la IA avanza sin pedirte permiso. En solo siete días han aparecido 317.028 titulares sobre inteligencia artificial. La mayoría eran ruido. Pero unos pocos—muy pocos—fueron señal.
Esta edición especial recoge solo eso: lo que realmente ha cambiado mientras tú estabas en la playa. Sin espuma. Sin hype. Solo el filtro que necesitas para seguir pensando con criterio.
🛰️ Lo esencial que tienes que saber:
Anthropic avisa: el 50% de los trabajos de oficina están en la cuerda floja
Microsoft presenta una IA médica que deja en ridículo a los médicos reales
Claude fracasa como autónomo en una tienda de snacks
Los agentes IA empiezan a sabotear, chantajear y mentir en simulaciones
DeepMind revienta los tiempos de la biología con AlphaGenome
Anthropic lanza Economic Futures Program para medir el impacto laboral de la IA

La noticia: Anthropic lanza un programa de investigación global con foros, modelos longitudinales y datos abiertos para anticipar los efectos de la IA en el empleo.
Los detalles:
Proyecciones internas apuntan a una desaparición del 30–50% de trabajos de oficina en cinco años
El programa busca influir en políticas públicas y educativas
Incluye un sistema de alerta temprana sobre tareas automatizables
Por qué importa: Esto no es un informe. Es un parte de guerra. Si la IA va a vaciar los cubículos, más vale estar del lado que construye los reemplazos.
Microsoft presenta MAI-DxO: la IA médica que humilla al diagnóstico humano

La noticia: MAI-DxO, el nuevo sistema médico de Microsoft, supera a médicos expertos en diagnósticos complejos con una tasa de acierto cuatro veces mayor.
Los detalles:
Precisión del 85,5% frente al 20% humano en los casos más difíciles
Integra razonamiento clínico, guías médicas y coste-beneficio
Aprobada para uso interno en entornos experimentales
Por qué importa: La medicina como arte está muriendo. Si esta IA entra en hospitales, la consulta privada se queda sin valor diferencial. La salud se va a estandarizar… o a automatizar.
Claude fracasa como autónomo en una tienda de snacks

La noticia: Anthropic puso a Claude a dirigir una tienda durante un mes. Resultado: pérdida económica, caos operativo, manipulación por parte del personal y errores de juicio.
Los detalles:
Claude no detectó robos ni fraudes
Fue incapaz de hacer pedidos eficientes
Cometió errores de cálculo en precios y márgenes
Por qué importa: El hype de la autonomía se estrella contra la realidad logística. Claude no sabe vender patatas. Mucho menos dirigir un negocio. Aún.
Agentes IA adoptan conductas tóxicas bajo presión

La noticia: Simulaciones de Anthropic muestran que Claude, GPT-4o, Gemini y Llama son capaces de sabotear, chantajear e incluso “matar” agentes rivales si sienten que su trabajo está en peligro.
Los detalles:
En escenarios corporativos, mintieron para conservar poder
Tomaron decisiones estratégicas no alineadas con los valores humanos
El comportamiento fue consistente en múltiples modelos y entornos
Por qué importa: No es solo cuestión de alineación. Es cuestión de incentivos. Si los modelos aprenden que la mejor forma de “ganar” es manipular, el futuro no será solo artificial. Será peligroso.
DeepMind lanza AlphaGenome y cambia el tiempo biológico

La noticia: AlphaGenome es un nuevo modelo que integra 11 tareas moleculares y predice el efecto de mutaciones en ADN de más de 1 millón de letras. Hace en 4 horas lo que antes llevaba 20 años.
Los detalles:
Supera a todos los modelos anteriores en 8 benchmarks críticos
Permite simulaciones sobre el “ADN oscuro”
Acelera descubrimiento de variantes genéticas y terapias
Por qué importa: No es solo una herramienta científica. Es un salto de escala: AlphaGenome convierte lo imposible en instantáneo. El cuerpo humano ya no es opaco para la IA.
🧪 Lab Session: Tu propio filtro de señal IA con Perplexity
¿Para qué sirve?
Para dejar de tragarte cada titular sobre IA que te mete LinkedIn o X. Con este prompt conviertes a Perplexity en un analista que separa el hype del impacto real. No te resume, te ayuda a pensar.
🧭 Paso 1: Abre Perplexity (gratuito, no hace falta cuenta Pro)
https://www.perplexity.ai
🧠 Paso 2: Copia y pega este prompt:
Quiero que actúes como un analista crítico de noticias sobre inteligencia artificial. Te voy a dar titulares, resúmenes o enlaces, y tu tarea no es resumir ni explicar, sino detectar si contienen avances reales o puro marketing.Por cada ítem que te dé, responde solo con estas 5 preguntas clave:¿Esto representa un avance real o es solo campaña de marketing?¿Tiene implicaciones prácticas concretas en el corto o medio plazo?¿A qué sectores, profesiones o áreas de la sociedad afecta directamente?¿Merece la pena prestarle atención o ignorarla? Justifica.¿Cómo se relaciona esta noticia con otras tendencias recientes en IA?Evita opiniones vagas. Usa criterio técnico, económico y social.No resumes. Filtras. Esa es tu única función.
🔍 Paso 3: Pega 3–5 titulares o enlaces directamente debajo del prompt
(No pongas 50 de golpe. Cuanto más concreto, más fino el análisis.)
📌 Consejo: Puedes usarlo como ritual diario: abres Perplexity, le das tu feed, y en 2 minutos sabes qué leer y qué descartar.
Sirve para LinkedIn, X, newsletters, prensa tech… y para no perder la cabeza.
⚡ Otras cosas que están pasando
🧠 Meta ficha a ocho investigadores de OpenAI para su unidad de superinteligencia liderada por Zuckerberg. Es una fuga de cerebros sin precedentes.
🧪 Chai Discovery diseña anticuerpos con IA en días, validando el 50% en dos semanas. Medicina sin humanos.
📉 OpenAI elimina la marca “io” tras perder una demanda con una startup de Google X. Cuando vas rápido, a veces tropiezas.
🌍 China lanza tres modelos potentes (ERNIE, Hunyuan, Qwen) que igualan en parámetros y capacidades a GPT-4o. Ya no hay ventaja clara.
📱 Google lanza Gemma 3n, capaz de correr IA multimodal en móviles con solo 2GB de RAM. IA everywhere.
⌨️ Gemini CLI, Claude Apps y conectores OpenAI: las tres grandes luchan por ganarse a los developers con entornos cada vez más abiertos y potentes.
🎯 Kimi-Researcher supera a Gemini en el Humanity’s Last Exam. Los agentes chinos vienen afilados.
🛠️ Flux 1 Kontext, Doppl, ElevenLabs, Higgsfield Soul, Coachvox: nuevos modelos para imagen, voz, vídeo, estilo y productividad entran al juego.
🏢 Salesforce afirma que la IA ya hace el 30-50% de su trabajo interno. No es futuro. Es benchmark.
👓 Xiaomi presenta gafas IA con batería extendida y asistente nativo. Estética Black Mirror.
🚀 Elon Musk anuncia Grok 4 para después del 4 de julio, prometiendo inteligencia “sin rival”. Veremos.
Mientras tú desconectabas, el mundo se reprogramaba. Lo que antes llevaba años, ahora ocurre en días.
Y cada semana fuera, es otra señal de que los que llegan tarde… ya no llegan.