Buenos días, disidentes del algoritmo. La fiebre del oro de la IA ya no se mide en modelos, sino en contratos de cómputo. Oracle acaba de asegurarse 300.000 millones con OpenAI y catapultar a Larry Ellison al podio de los ultrarricos, superando incluso a Musk por unas horas. El mercado no premió innovación, premió infraestructura: 40% de subida en la acción y un backlog de medio trillón en acuerdos.

El mensaje es claro: en la nueva economía, el hierro y los megavatios son más valiosos que cualquier app de IA.

Lo que está pasando hoy:

  • Oracle firma con OpenAI el contrato de cómputo más grande de la historia.

  • Replit lanza Agent 3 y triplica su valoración.

  • Anthropic estrena búsqueda web en tiempo real.

Oracle firmó un acuerdo histórico con OpenAI: 300.000 millones en cómputo que dispararon su valor bursátil en un solo día.

Los detalles:

  • El deal garantiza 60.000 millones anuales a partir de 2027 .

  • El backlog de Oracle supera los 500.000 millones en contratos de IA .

  • El mercado respondió con +40% en la acción, añadiendo 100.000 millones en 24 horas .

Por qué importa: El verdadero negocio no está en “crear” IA, sino en vender las palas de esta fiebre: servidores, energía y racks. Oracle lo entendió. OpenAI pasa de cliente a rehén: hipoteca su futuro en cómputo.

Replit presentó Agent 3, un agente capaz de construir apps de forma autónoma durante 200 minutos, probando y corrigiendo código sin intervención humana.

Los detalles:

  • Replit creció de 10 a 150 millones en ingresos anualizados en un año .

  • Ha levantado 250 millones en nueva ronda a una valoración de 3.000 millones.

  • Agent 3 marca un paso hacia el “vibe coding”: programar con texto y dejar que la IA ejecute.

Por qué importa: El hype ya no es solo modelos grandes: es la automatización real de tareas que antes eran curro humano. Replit convierte el programador en prompt y al algoritmo en obrero.

Anthropic activó la búsqueda web para Claude, permitiéndole acceder a información actualizada y responder con contexto en directo.

Los detalles:

  • Claude podrá consultar la web en tiempo real, rompiendo la limitación de “conocimiento congelado”.

  • El movimiento lo acerca al modelo de OpenAI con Bing y al de Perplexity.

  • Se convierte en competidor directo en el terreno de los agentes conectados.

Por qué importa: La frontera ya no está en lo que sabe el modelo, sino en lo que puede rastrear y combinar al vuelo. El buscador y el chatbot convergen: la próxima guerra es quién controla la ventana de acceso al conocimiento.

🧠 Neurotraining

Claude Web Search vs. Perplexity: quién manda en la búsqueda con IA

Anthropic acaba de dar a Claude la capacidad de buscar en la web en tiempo real. La jugada lo coloca frente a Perplexity, el buscador-IA que ya se ha convertido en referencia.

Ventajas de Claude Web Search:

  • Se integra con el propio modelo, dando respuestas más narrativas.

  • Menor riesgo de inventarse datos: si no encuentra, lo admite.

Desventajas:

  • Pocas fuentes citadas, a menudo limitadas a la documentación oficial.

  • Solo disponible en ciertos planes y territorios.

Ventajas de Perplexity:

  • Rapidez y amplitud: cita varias fuentes fiables en cada respuesta.

  • Funciona como buscador completo, no solo como asistente.

Desventajas:

  • Puede saturar con demasiada información.

  • Menos filtro narrativo: más “motor de búsqueda” que analista.

Ponlos a prueba hoy mismo con la misma pregunta: “¿Qué impacto tendrá el contrato de Oracle con OpenAI en la infraestructura global de IA?”. Verás la diferencia entre un modelo que explica y otro que documenta.

Elon Musk soñó con Marte; Ellison con islas privadas. Ambos juegan a magnates visionarios. Pero la batalla real no está en el espacio ni en el mar: está en el calor invisible de los data centers.

El nuevo feudalismo se mide en megavatios. Tú decides si quieres ser campesino digital o guerrillero de la trinchera.

Actúa hoy: suscríbete y deja de ser espectador del poder.

Keep Reading

No posts found