Buenos días, disidentes del algoritmo. Mientras Google, OpenAI y Anthropic se dan de hostias para ver quién corona la AGI, Apple sale al escenario con sonrisa Profidén y se la saca con el iPhone más cantoso de la historia (y unos AirPods que traducen en vivo). Y aún así, saben que medio planeta sacará la tarjeta sin pensarlo. ¿Tendrá Tim un As en la manga para hacerle la 13-14 a la competencia durante los próximos años, o van las cosas tan mal como parece?

Lo que está pasando hoy:

  • Apple presenta el iPhone 17 y traducción simultánea en AirPods.

  • AlterEgo debuta wearable casi “telepático”.

  • Claude convierte chats en documentos listos para usar.

  • NVIDIA dibuja la “fábrica de IA” del futuro.

Apple presentó el iPhone 17 y unos AirPods capaces de traducir conversaciones en tiempo real.

Los detalles:

  • AirPods Pro 3 con traducción instantánea en tu idioma.

  • iPhone 17 con mejoras mínimas en cámara y batería.

  • Precio de salida: 249 dólares para los auriculares.

  • Todo bajo el paraguas de “Apple Intelligence”.

Por qué importa: Apple sabe vender iteración como si fuera innovación. La traducción en los AirPods es muy vistosa, pero no cambia el juego. Y mientras la competencia presume de avances radicales en IA, Cupertino sigue apostando por la estrategia de siempre: ecosistema cerrado y pulido, más que disrupción real.

AlterEgo muestra un dispositivo que interpreta microseñales faciales para “hablar” con la IA sin abrir la boca.

Los detalles:

  • Proyecto nacido en el MIT, ahora en fase de producto.

  • Interacción silenciosa con asistentes de IA.

  • Diseño discreto, pensado para uso diario.

  • Comunicación sin voz ni pantalla.

Por qué importa: cuando la interfaz desaparece, el control se vuelve absoluto. No es comodidad, es colonización del gesto. Cada tic nervioso convertido en dato.

Anthropic permite generar hojas de cálculo, presentaciones y documentos directamente desde Claude.

Los detalles:

  • Disponible para planes Max, Team y Enterprise; pronto en Pro.

  • Outputs listos: desde modelos financieros a informes completos.

  • Conversación en lenguaje natural → archivo usable.

  • Unifica chatbot y suite ofimática.

Por qué importa: no es una herramienta, es una suite fantasma que sustituye al software clásico. Si el flujo de trabajo pasa por Claude, también pasa el control.

Nvidia presenta un diseño de referencia para data centers optimizados en entrenamiento masivo de modelos.

Los detalles:

  • Arquitectura pensada como “fábrica” de producción de IA.

  • Diseño modular para escalar GPUs y nodos a gran escala.

  • Orientado a partners industriales y gobiernos.

  • Refuerzo del dominio en la capa de infraestructura.

Por qué importa: NVIDIA no vende chips, vende monopolio. Controla la fábrica de la inteligencia. Quien compre sus planos, compra también su dependencia.

🧠 Neurotraining

  • Crea documentos completos con Claude en 3 pasos

  1. Abre Claude (Max, Team o Enterprise) y sube un archivo en blanco o describe el tipo de documento que necesitas (ejemplo: “una hoja de Excel para un plan de gastos trimestral”).

  2. Escribe un prompt claro: especifica estructura, campos y ejemplos de datos. Claude genera el archivo directamente: desde un informe financiero hasta una presentación con diapositivas.

  3. Descarga o edita en tiempo real dentro del chat: pide cálculos automáticos en Excel, diapositivas con bullets o informes listos para enviar.

Pro tip: cuanto más preciso seas en roles y objetivos (“presentación de ventas para comité directivo” o “análisis de mercado con gráficos”), más usable será el archivo final.

Mientras unos diseñan fábricas de IA y otros persiguen la AGI como si fuese el Santo Grial, Apple se lleva los focos con un iPhone marronero. El contraste es ridículo y brillante a la vez. Y ahí está la trampa: te ríes del color, pero acabas pasando por caja.

Si no aprendes a manejar estas herramientas como armas propias, terminarán usándote como decorado en la keynote.

Keep Reading

No posts found