Buenos días, disidentes del algoritmo. El futuro del trabajo no se negocia en convenios colectivos.

Se negocia en servidores, en datasets y en despachos donde se decide qué curros serán sustituidos, qué creatividades serán borradas y qué algoritmos dictarán el acceso al pan.

Hoy se alinean tres batallas: OpenAI contra LinkedIn, DeepSeek contra Occidente y Hollywood contra la imaginación.

Lo que está pasando hoy:

  • OpenAI se lanza a controlar el mercado laboral con su Jobs Platform.

  • DeepSeek promete agentes autónomos que se “auto-mejoran”.

  • Hollywood redobla la guerra legal contra Midjourney.

OpenAI anunció su Jobs Platform, un mercado laboral que conectará empresas con trabajadores “IA-fluent”, acompañado de un programa de certificación para 10 millones de estadounidenses de aquí a 2030. Walmart es socio inicial.

Los detalles:

  • Certificación integrada en ChatGPT.

  • Tracks diferenciados para PYMEs y administraciones locales.

  • Meta declarada: “IA fluency” como alfabetización básica.

Por qué importa: OpenAI juega doble: precariza con algoritmos y a la vez vende el salvavidas. Esto no es formación, es captura del mercado laboral. Y sí, se abre un nuevo frente con Microsoft: LinkedIn contra ChatGPT.

La startup china DeepSeek planea lanzar antes de fin de año un agente autónomo capaz de ejecutar acciones en cadena con mínima supervisión.

Los detalles:

  • Basado en la experiencia de su modelo R1, que ya sacudió el mercado.

  • Promete “self-improving capabilities”.

  • Posiciona a China como contrapeso directo a OpenAI.

Por qué importa: Los agentes autónomos no son juguetes. Son delegaciones de poder. El que los controla, controla ejecución sin fricción. DeepSeek convierte a la IA en un actor con agenda propia: menos humano en el bucle, más opacidad.

Estudios y sindicatos de Hollywood intensifican las demandas contra Midjourney por violación de copyright y “destrucción del ecosistema creativo”.

Los detalles:

  • Se amplían demandas colectivas a guionistas y diseñadores gráficos.

  • Reclaman uso sin licencia de datasets protegidos.

  • Demandan compensación económica y freno a la comercialización.

Por qué importa: No es solo cine. Es la guerra por la imaginación colectiva. Si los tribunales deciden que imaginar con IA es delito, el futuro cultural quedará blindado para unos pocos. Creatividad cercada, disidencia creativa criminalizada.

🧠 Neurotraining

XML vs Markdown vs JSON en Prompt Engineering

El formato en el que escribes un prompt cambia cómo lo interpreta el modelo. No es un detalle estético: es un plano de instrucciones que guía la forma en la que el LLM distribuye su “atención” y construye la respuesta. El modelo no entiende “documentos” como nosotros; reconoce patrones y jerarquías en la estructura. Si la sintaxis es estricta, responde con disciplina. Si es flexible, improvisa más. Si es máquina-legible, restringe su creatividad para no romper el molde.

  • XML estructura jerárquica, ordenada, ideal para dar roles o etapas de proceso.

<prompt>
  <rol>Analista crítico</rol>
  <tarea>Resume la noticia</tarea>
  <tono>Contrarian</tono>
</prompt>

El modelo lee bloques como secciones rígidas. Se reduce la ambigüedad, pero también la flexibilidad. Perfecto para workflows repetibles.

  • Markdown es más humano, fluido. Bueno para guías paso a paso o listas donde quieres que el modelo siga el ritmo narrativo.

# Instrucción
- Resume la noticia en 3 frases.
- Usa tono crítico.
- Añade un ejemplo numérico.

Aquí el LLM completa en estilo didáctico, pero puede “decorar” más de lo deseado. Ideal cuando buscas claridad sin necesidad de parsear datos.

  • JSON es clave en integraciones técnicas. Sirve para obligar al modelo a responder en formato máquina-legible.

{
  "task": "resumir",
  "tono": "crítico",
  "output": ["frase1", "frase2", "frase3"]
}

El modelo respeta el formato, lo que facilita parsear respuestas automáticamente. Menos narrativo, más utilitario.

Conclusión: El formato es parte del control. XML para procesos, Markdown para guías humanas, JSON para outputs automáticos. La forma dicta el fondo: cambia el molde y cambiará la respuesta.

El trabajo ya no se busca en portales: se concede desde servidores.

La creatividad ya no se defiende en bares: se disputa en tribunales.

La autonomía ya no se garantiza con leyes: se juega en la infraestructura.

El algoritmo no pregunta, decide.

La única respuesta: apropiarte de las herramientas y marcar tu terreno.

Suscríbete, comparte, actúa. Lo contrario es obedecer.

Keep Reading

No posts found