Mientras tú comparas asistentes para escribir tu newsletter, las Big Tech reescriben las reglas del poder computacional.
OpenAI ha soltado su primer modelo open-source en cinco años. Pero no es altruismo: es una maniobra quirúrgica para colonizar el stack open de forma retardada.
Google, por su parte, da un paso de ciencia ficción: un modelo que genera videojuegos interactivos, en tiempo real, con solo una imagen.
Y Anthropic responde con Claude 4.1, que ya debate, razona y ejecuta con mejor criterio que muchos humanos con LinkedIn premium.
¿Quién gana?
Nadie.
Porque tú sigues sin estar en la sala.
Pero si aprendes a leer el subtexto, verás que no se trata de modelos…
Se trata de soberanía.
🛰️ Lo que está pasando hoy:
OpenAI lanza su primer modelo open-source desde 2019… y no es lo que parece.
Google presenta Genie 3: IA capaz de generar videojuegos desde una imagen.
Claude Opus 4.1: mejora en memoria, razonamiento y capacidad de agente.
📍 OpenAI libera su primer modelo open-source en 5 años

La noticia:
OpenAI ha publicado “GPT-OSS”, su primer modelo open-source desde 2019. Se trata de un modelo pequeño (1.25B) entrenado desde cero, acompañado de su dataset, logs y código de entrenamiento. No es GPT-4. No es revolucionario. Pero es un statement.
Los detalles:
El modelo se entrena en 8 GPUs A100 y ofrece 65% de precisión en MMLU.
Incluye logs de entrenamiento, código y dataset curado por la propia OpenAI.
Su licencia MIT permite reutilización, modificación y uso comercial completo.
Se publica en paralelo con la llegada de GPT-5 y Claude 4.1, lo que sugiere una maniobra estratégica más que ética.
Sam Altman no ha hecho mención directa. Silence is loud.
¿Por qué importa?:
No es por el modelo. Es por el terreno simbólico. OpenAI ha leído el zeitgeist: la comunidad open-source estaba ganando la narrativa. Así que lanza una pieza menor, empaquetada como gesto de apertura, para controlar la conversación… y de paso colonizar el ecosistema con su propio dataset. ¿Suena conspiranoico? Bien. Porque lo es.
📍 Google lanza Genie 3: mundos interactivos creados desde una imagen

La noticia:
Google DeepMind ha presentado Genie 3, un modelo que puede generar videojuegos interactivos en 2D desde una sola imagen. El usuario sube una foto, y Genie 3 la transforma en un entorno jugable, con física, animaciones y objetivos.
Los detalles:
Funciona como un “world model”: transforma pixels en simulaciones jugables.
Aprendió de más de 200.000 horas de gameplay en YouTube.
No requiere etiquetas, anotaciones ni motores de juego externos.
Puede generar nuevos niveles automáticamente a partir del input visual.
Usa una arquitectura “Action-Conditional World Model” capaz de inferir reglas del entorno.
¿Por qué importa?:
Esto no va de videojuegos. Va de crear mundos. El verdadero objetivo es entrenar IAs capaces de imaginar, simular y experimentar como humanos. ¿Te suena a AGI? Exacto. Genie 3 no es un juego. Es un laboratorio de realidad sintética. Y cuando los modelos sueñan con mundos, los humanos quedan relegados a NPCs.
📍 Claude Opus 4.1 ya está aquí: más memoria, más criterio, menos errores

La noticia:
Anthropic ha actualizado su modelo más avanzado con Claude 4.1, que mejora en todas las métricas clave: razonamiento, redacción, capacidad de agente y reducción de errores. Incluye “Tool Use” (uso de herramientas), ventana de contexto extendida y una memoria más fiable.
Los detalles:
Claude 4.1 supera a GPT-4o en algunas tareas de pensamiento complejo.
El nuevo sistema de memoria permite recordar y usar datos de conversaciones pasadas.
Su agente puede navegar webs, escribir código, consultar documentación y ejecutar tareas en cadena.
Tool Use puede operar calculadoras, editores de texto, terminales y navegadores.
Disponible en Claude.ai y en API para suscriptores Pro.
¿Por qué importa?:
Mientras OpenAI juega al open-washing y Google fantasea con metaversos, Claude se convierte en el modelo que realmente puedes usar para trabajar con inteligencia. No es el más famoso. Pero sí el más útil si sabes lo que haces. Y eso… da ventaja.
🧠 Neurotraining #083
Haz tu propio clon open-source sin pagarle a Sam
¿Crees que montar tu clon de IA es cosa de frikis?
Hoy puedes hacerlo sin cuenta, sin código y sin pagarle a nadie. Así:
Pasos:
Entra aquí:👉 gpt-oss.comEs la versión open-source de ChatGPT. Sin registro. Sin trampa.
Elige cómo quieres que pienseA la izquierda verás dos opciones:Y debajo puedes ajustar el “nivel de coco”:
gpt-oss-120b: piensa más, tarda más.
gpt-oss-20b: más rápido, más ligero.
High si quieres que lo razone bien.
Low si quieres rapidez sin líos.
Dale tu estiloPrueba esto:
“Escribe como si fueras yo. Sé directo, un poco borde, y no uses frases largas.”
Pruébalo para cosas reales
¿Qué tiene esto que no tiene ChatGPT o Grok?
Puedes ajustar cómo piensa. Usarlo sin cuenta. Y nadie guarda lo que escribes.
Tú mandas. Literal.
¿Para qué lo vas a usar hoy tú?
⚡ Otras cosas que están pasando
Mistral levanta 600 millones para liderar la IA open-source europea.Y lo hace sin producto comercial, solo con narrativa estratégica y geopolítica.
OpenAI mejora la detección de angustia mental y emocional.Su sistema de moderación se afina para identificar vulnerabilidad… o vender empatía algorítmica.
Meta lanza Llama Guard para regular respuestas “peligrosas”.Otro paso más en la cruzada por modelos obedientes y asépticos.
Google integra IA generativa en Gmail y Calendar.Promete ayudarte a pensar menos. Y a depender más.
Mientras todos miran a GPT-5, los verdaderos movimientos estratégicos se dan unos escalones más abajo.
OpenAI ha soltado el anzuelo open-source. Google entrena mundos jugables. Y Claude se hace cada vez más útil, mientras sigue sin aparecer en titulares.
Tú eliges:
Seguir consumiendo modelos…
O construir el tuyo antes de que te conviertan en parte del suyo.
Suscríbete.
Mientras aún seas tú el que elige hacerlo.